Antártida

Antártida Argentina
 

Alternativas turísticas

Hace muchos años ya que la Antártida se convirtió en un destino turístico. Sus paisajes son realmente maravillosos y únicos, con una variedad de fauna para observar, fotografiar y filmar que sorprende por su adaptación a vivir en un ambiente inhóspito y hostil. Es así como se observan grandes colonias de lobos marinos de dos especies, elefantes marinos, la pintoresca foca de Weddel durmiendo plácidamente sobre el confortable colchón de hielo y varios grados bajo cero de temperatura, el pintoresco leopardo marino, la foca cangrejera, ballenas y varias especies de aves entre las que se destacan al menos 6 especies de pingüinos, estos con colonias de gran cantidad de ejemplares.

La Península Antártica y sus zonas adyacentes concentran más cantidad de fauna y por ende, es el lugar donde recalan la mayoría de los cruceros. Año tras año, numerosos buques se trasladan al “Continente Blanco“entre mediados de noviembre y marzo, período de temporada antártica en que las condiciones climáticas son óptimas para la navegación en los mares del extremo sur del planeta. Desde Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, parten cruceros que, tras dos días de navegación , ya nos permiten ver esos paisajes de ensueño. No obstante, los atractivos no finalizan con lo comentado hasta el momento sino que en la Isla Decepción nos sorprenderá la presencia de las termas de Caleta Péndulo, que conforman un ambiente exótico en el entorno frío y blanco, que los visitantes disfrutan sumergidos en las cálidas aguas costeras. Sitios de gran belleza son la Bahía Paraíso y Canal Le Maire. En Puerto Lockroy se ofrece un recorrido por su antigua base, actualmente convertida en museo, desde donde pueden enviarse postales. También hay otras bases que pueden visitarse y varios áreas protegidas que no obstante su calidad, permiten el acercamiento del público.

La oferta de los cruceros permite realizar tanto un viaje de lujo como un recorrido en la modalidad de turismo de aventura, con opciones que hacen del destino antártico un verdadero acontecimiento. Buceo en las aguas más frías del planeta, travesías en kayak, la práctica del trekking son algunas de las propuestas de esta modalidad turística.
También están incluida en los itinerarios la posibilidad de continuar descendiendo por el globo terráqueo para ver territorios situados más allá del Círculo Polar y la opción de circunnavegar la totalidad de la Antártida . La duración de los viajes tienen un mínimo de diez días y puede prolongarse por varias semanas, según el recorrido elegido.

El relieve permanece siempre cubierto de hielo –a excepción de un 2 por ciento, próximo en sus zonas costeras-, pero igualmente pueden divisarse las elevaciones montañosas que escapan al espesor del manto blanco como el Macizo Vinson de Tierra de Ellsworth que presenta la formación montañosa más elevada del continente con 5.620 metros de altura.

En el puerto de Ushuaia está la Oficina Antártica que recibe a los cruceros antárticos que recalan diariamente durante la temporada. En ella se brinda toda la información necesaria para el turista que quiera emprender esta fascinante aventura.

Investigación y Textos: Gabriel O. Rodriguez


Copyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización expresa del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.