Importante biblioteca de informes ambientales en materia de Educación, Política, Investigación, Técnica, Actualidad y Otras.

Para especificar un rubro seleccionónelo de la lista, luego ingrese las palabras claves relacionadas con la información que necesita en la siguiente casilla.

Rubros: Todos los rubros - - Actualidad - Áreas Naturales - Conservación - Cultura Autóctona - Cursos On-Line - Didácticos - Educativo - Flora y Fauna - Opinión - Personalidades - Reportajes - Técnico - Turismo

Palabra clave:
 
  


Reportaje a Juan Carlos Chebez

Juan Carlos nació en 1962 y desde muy joven comenzó a incursionar en la conservación de la Naturaleza. Autodidacta, logró el reconocimiento de sus pares y tuvo una destacada actuación en la preservación de la Selva Paranaense en la Provincia de Misiones. Actualmente se desempeña en la Fundación de Historia Natural Félix de Azara y en la Municipalidad de San Isidro.

Código: 280



Selva Cinco Estrellas

El hotel Loi Suites Iguazú, recientemente inaugurado, demuestra como la actividad privada puede compatibilizar sus intereses con la conservación de la naturaleza. Patrimonionatural.com visitó el lugar ubicado en la Reserva Iryapú, Puerto Iguazú, pudiendo apreciar las cualidades de la construcción, la calidad del servicio y sobre todo como se ha ambientado el complejo poniendo en valor la Selva Paranaense.

Código: 279 Autor: Michel H. Thibaud Fuente: Patrimonionatural.com



Rescate y translocación de venados de las pampas

Profesionales de Argentina y Brasil unen esfuerzos para recrear una nueva población de venados de las pampas en un área de pastizales estrictamente protegida en el interior de la Reserva del Iberá, Provincia de Corrientes, Argentina

Código: 96 Autor: Conservation Land Trust Fuente: Conservation Land Trust



Fuertes Cuestionamientos a la Represa de Ayuí, Cerca de Iberá

Lo harían para cultivar 28.000 hectáreas de arroz y para ello se inundaría el arroyo Ayuí, cercano a la laguna Iberá. Los efluentes químicos de esta gigantesca superficie de plantíos, comprometerían severamente la calidad del agua de los ríos Miriñay y el Uruguay.

Código: 275 Autor: Lic. Aníbal Parera Fuente: Fundación Proteger




Itaipú vs. Guairá

Enterado de la construcción de la represa de Itaipú y de la inminente desaparición de los Saltos del Guairá, los más caudalosos del mundo, que –tal como luego sucedió, quedarían sepultados bajo el embalse, Martínez viajó al lugar de los hechos. El siguiente es su relato.

Código: 273 Autor: Ing. Luis Carlos Martínez Fuente: Fundación Proteger



Nueva Publicación de la UICN: Lanzaron “Aplicación del Enfoque Ecosistémico en Latinoamérica”

El libro, de 89 páginas y descarga gratuita en línea, es una recopilación de experiencias y estudios de caso, escrita por expertos de la Comisión de Manejo Ecosistémico de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN).

Código: 272 Autor: Comisión de Manejo Ecosistémico de la UICN Fuente: Comité Argentino de la UICN



¿Puede el Cambio Climático Afectar a los Cetáceos?

El panorama futuro sugiere un probable aumento de la temperatura mundial en un rango comprendido entre 1.4 a 5.8 ºC para los próximos 100 años, lo cual representa un peligro potencial para las diferentes especies de plantas, animales y microorganismos

Código: 271 Autor: Carina Marón Fuente: Lista Franca 143



Programa Curiyú, para la conservación y aprovechamiento sustentable de la especie

Entre los años 2002 y 2004 se llevó a cabo en la provincia de Formosa la etapa experimental piloto (EEP) del "Programa para la conservación y el aprovechamiento sustentable de la boa curiyú (Eunectes notaeus ) en la Argentina". La EEP tuvo como objetivos profundizar los estudios de biología reproductiva e historia natural de la boa curiyú, establecer pautas experimentales de manejo y fiscalización, así como analizar las características ecológicas y económicas de la producción. En este capítulo presentaremos las bases y criterios para un plan de manejo y conservación de la especie, en acuerdo con los criterios de una administración adaptable.

Código: 1091 Autor: Patricio A. Micucci, Tomás Waller y Ernesto Alvarenga Fuente: Fundación Biodiversidad




¿Hasta qué punto se le podrá exigir a los ecosistemas que nos soporten a los humanos?

El proyecto Evaluación de Ecosistemas del Milenio, presentado en la Cumbre de Johannesburgo, marca un rumbo en estudios sobre los recursos naturales que podría responder a una vieja y básica demanda: realizar una Valoración Contable de los trabajos realizados por la Naturaleza; quizás el primer paso necesario para alcanzar un verdadero Desarrollo Sustentable.

Código: 1011 Autor: José Alejandro Fuente:



Curso Práctico de Caza Fotográfica

A través de una serie de sencillas recomendaciones, Patrimonio Natural destaca en éste informe los conceptos básicos para disfrutar una actividad apasionante.
Porque no se requiere de años de experiencia para fotografiar la Naturaleza, sólo se trata de iniciativa, paciencia y reconocer los lugares indicados.
Obtenga aquí los conocimientos indispensables para captar las mejores imágenes.

Código: 1027 Autor: Michel H. Thibaud Fuente: Patrimonio Natural