|
|
|
 |
|
 |
Antártida - Un año de vida en el continente blanco
En su obra, el autor conjuga sensaciones y experiencias que describen las características más íntimas de un entorno tan partícular como el antártico, luego de haber transcurrido todo un año de vida sometiéndose a las rigurosas condiciones de ese continente.
El aporte de un material fotográfico destacado por lo singular y privilegiado de cada situación, le da forma a esta obra que grafica un mundo lejano y solitario que aguarda por ser conocido. Más info en: www.continenteblanco.com
Autor: Diego Alejandro Saad
Editorial: Dirección Nacional del Antártico / BridLife International / Aves Argentinas
|
|
Sonidos de Aves del Cono Sur
Más de 1000 sonidos registrados, de Aves del Cono Sur, con sus respectivas fotografías para obtener un acabado reconocimiento de cada especie. Una obra que ha llevado varios años de intensos trabajos de campo, única en su tipo para esta región. Para adquirirla dirigirse a lopezlanusbll@yahoo.com.
Autor: Bernabé López-Lanús
Editorial: Audiornis Producciones
|
|
Iguazú: Guía de Campo
Más de 500 ilustraciones a todo color para identificar aves, mamíferos, reptiles, anfibios, peces, insectos, árboles, arbustos y plantas.
Mapa de los Parques Nacionales.
Autor: Marcelo Beccaceci
Editorial: South World
|
|
Patagonia & Antártida: Guía de Campo
Más de 500 ilustraciones a todo color para identificar aves, mamíferos, reptiles, anfibios, peces,áboles, arbustos y plantas.
Mapas de Patagonia y Antártida.
Autor: Marcelo Beccaceci
Editorial: South World
|
|
Plantas: Patagonia
Un complejo y atractivo panorama de la Flora de la Patagonia Argentina y Sur de Chile.
Árboles, arbustos, hierbas, helechos y trepadoras, que representan a 95 familias de plantas que crecen en la región, descriptas claramente e ilustradas con magníficas fotografías.
Autor: Daniel Barthelemy, Cecilia Brion y Javier Puntieri
Editorial: Vazquez Mazzini
|
|
Samborombón
Marta Arroyo ha plasmado en esta miscelánea la vida misma, la realidad contidiana, pero las palabras brotan desde lo más profundo y se elevan poéticamente para hacernos flotar en la belleza del paisaje de la Bahía de Samborombón. Un paisaje que enmarca esta obra poética y realista, donde se refleja lo mejor y lo peor de la naturaleza humana, pero sin golpes bajos.
Marta Arroyo no se calla, pero siempre habla desde un enfoque positivo y optimista que nos permite ahondar en el sufrimiento, sin sufrir, y mirar hacia adelante con la alegría de estar vivos...
Autor: Marta Arroyo
Editorial: C.L.M. Editorial
|
|
Argentina Un Destino Fascinante
Argentina lo invita a descubrir en cada rincón de su territorio alguna particularidad que lo hará querer volver. Debido a la variedad de paisajes y climas, el visitante tendrá la posibilidad de elegir un destino ideal que –sin duda- colmará todas sus expectativas.
Argentina tiene para ofrecer –además de belleza y diversión- un rasgo muy definido de su gente: la calidez. Hospitalario por naturaleza, el argentino brinda ese toque especial que hará que su estadía forme parte de sus recuerdos más entrañables.
Autor: Julie Bergadá y María del Valle Salomón
Editorial: MV Comunicación & Marketing
|
|
Los Invertebrados Fósiles – Tomo I y Tomo II
Es una obra destinada a los interesados en el conocimiento de los principales grupos de invertebrados que vivieron en el pasado geológico.
Los estudiantes de los niveles terciarios y universitarios encontrarán en ella la información que necesitan para interpretar las características de una parte importante del mundo orgánico que precedió al actual.
Autor: Horacio H. Camacho y Mónica I. Longobucco
Editorial: Vazquez Mazzini Editores
|
|
Los que se van. Tomo 1 – Anfibios y Reptiles
Los que se van. Tomo 1 es un llamado de alerta para que todos los argentinos acudamos al pedido de auxilio de una cantidad creciente de especies que peligran y que nuestros hijos corren riesgo de no llegar a conocer.
En este primer tomo, no sólo se hace un análisis exhaustivo de las listas y los libros rojos, de la historia de la conservación de la naturaleza argentina y de las causas de extinción, sino que se sugieren propuestas para remediar esta situación, especialmente desde el ámbito educativo.
Autor: Juan Carlos Chebez
Editorial: Albatros
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|