Alternativas
turísticas
“El Saladero” ofrece a sus visitantes la posibilidad de pernoctar en la Reserva (www.elsaladero.com.ar) y cuenta además con una rampa de bajada para pequeñas embarcaciones. Próximamente dispondrá de un centro de interpretación y de un SUM (Salón de Usos Múltiples).
En cuanto a lo que el lugar ofrece al visitante, además de una muy cálida recepción por parte de los anfitriones, lo podrán ver detalladamente en los ítems “Flora”, “Fauna” y “Recursos culturales” de este informe. Pero básicamente se trata de contemplar la naturaleza prístina de un apacible lugar y varias posibilidades de observar aspectos históricos de la reserva, que incluye al muy próximo pueblo de Atalaya con un riquísimo pasado de varias centurias.
Asimismo la Reserva cuenta con una rica historia acerca de los orígenes de los Saladeros de la Provincia de Buenos Aires en la época de Rosas, cuyos aspectos históricos pueden ser ilustrados por los anfitriones. Una historia poco conocida en las puertas de Buenos Aires que se remonta a varias centurias en el tiempo. Se habla de pioneros, hombres que se sacrificaban en aquel entonces en estos parajes desolados y aislados de la civilización, de difícil acceso.
Contacto
Doctora Verónica Morvillo o Licenciado Miguel Nisnovich
Teléfono: 02221-491-153
Celular: 02223-15-460-850
E-mail: vmorvillo@gmail.com - info@elsaladero.com.ar
Sitio de Internet: http://www.elsaladero.com.ar
El horario de atención telefónica es de 9:00 a 20:00 hs.
Para recibir el mapa de acceso al campo, por fax o e-mail, solicitarlo por los mismos medios.
Investigación
y Textos:
Gabriel
O. Rodriguez
Copyright
© Patrimonionatural.com
Prohibida
su reproducción
por cualquier
medio para
fines comerciales,
sin la autorización
expresa
del editor.
Las fotografías
son propiedad
de sus autores.
Prohibida
su reproducción
por cualquier
medio sin
autorización
expresa
de los mismos.
|