Clima
En el informe confeccionado para el Parque Costero del Sur, que se aplica al área prospectada, señalamos: “El Parque Costero del Sur pertenece a una zona de clima templado a cálido- templado y subhúmedo. Los vientos más fuertes son del norte y del este, y en la zona del Río de la Plata hay dos vientos que pueden soplar con intensidad, los secos y frescos del sector oeste, conocido como “pampero”, y vientos del sector sur, llamados “sudestadas” (Canevari, et al, 1998). La precipitación media muestra una gradiente decreciente hacia el sur y hacia el oeste, con una media máxima de 1.035 mm al año en San Clemente del Tuyú y 1016 mm/año en Rosario; y una media mínima de 623 mm/año en Bahía Blanca y 809 mm/año en Trenque Lauquen (Canevari, et al,op. cit.). Estos guarismos permiten apreciar claramente el comportamiento de las lluvias en un buen sector del territorio provincial. En la base de Punta Indio se consignan los siguientes registros: temperatura media anual 15. 1 º C, precipitación media anual 972 mm.
Por otra parte haciendo consideraciones de carácter general para toda la provincia de Buenos Aires podemos señalar que el territorio bonaerense está íntegramente ubicado en la zona de clima Templado. El gran litoral marítimo y rioplatense hace que las aguas ejerzan un efecto moderador sobre las temperaturas en la zona próxima a la costa. También esta proximidad con la basta superficie marina la hace receptora de vientos húmedos locales. No obstante, la principal influencia de las corrientes de aire es la que recibe por parte del ya mencionado anticiclón del Atlántico Sur y su carácter de gran llanura permite también la injerencia de otros vientos que circulan son obstáculos geomorfológicos”.
La hidrodinámica del estuario del Río de la Plata presenta características exclusivas. Las condiciones de transporte y asentamiento de la sedimentación que regulan las geoformas costeras dependen esencialmente de la acción de los vientos, las mareas y las tormentas, siendo las que provienen del sudeste las que más influencia tienen por tener mayor capacidad de transporte. Así vemos que las condiciones climáticas son las que originan mayormente las corrientes litorales y las variaciones en el nivel del estuario.
Investigación
y Textos:
Gabriel
O. Rodriguez
Copyright
© Patrimonionatural.com
Prohibida
su reproducción
por cualquier
medio para
fines comerciales,
sin la autorización
expresa
del editor.
Las fotografías
son propiedad
de sus autores.
Prohibida
su reproducción
por cualquier
medio sin
autorización
expresa
de los mismos.
|