Turismo
La ruta
provincial
N† 1,
que une
las ciudades
de Santa
Fe y Reconquista,
presenta
a lo largo
de su
recorrido
varias
localidades
con alternativas
turísticas.
A unos
80 kilómetros
de la
capital
santafesina
se encuentra
Cayastá,
antigua
comarca
donde
fue fundada
por Juan
de Garay
la primera
ciudad
de Santa
Fe de
la Vera
Cruz,
abandonada
un siglo
después.
Acá
pueden
apreciarse
los restos
de aquella
antigua
ciudad,
hacer
uso de
las playas
sobre
el río
San Javier.
La visita
al cementerio
es uno
de los
atractivos
que demanda
más
público
por encontrarse
en él
los restos
de don
Hernando
Arias
de Saavedra
(Hernandarias)
y de su
esposa,
Gerónima
de Contreras.
Catorce
kilómetros
más
hacia
el norte,
se ubica
la localidad
de Helvecia
que también
cuenta
con un
gran balneario
sobre
el río
San Javier
y es un
lugar
propicio
para la
pesca
deportiva,
que se
puede
practicar
desde
un muelle
flotante.
Continuando
hacia
el norte
encontramos
la localidad
de Romang
donde
también
existe
un balneario
sobre
el mismo
río.
A 322
kilómetros
de la
ciudad
de Santa
Fe, donde
finaliza
la ruta
provincial
N† 1,
está
la ciudad
de Reconquista
que congrega
a un importante
número
de pescadores
deportivos
y turistas
en general
cuando
todos
los años,
en el
mes de
junio,
se realiza
el Concurso
Argentino
de Pesca
del Surubí
( también
se lo
llama
Fiesta
del Surubí)
con muchas
actividades
artísticas
y las
vinculadas
con la
pesca
deportiva.
También
posee
un corsódromo
con capacidad
para 15.000
espectadores
donde
los carnavales
están
tomando
año
a año
mayor
relevancia.
El casco
urbano
cuenta
con un
Museo
de Arqueología
y a sólo
15 kilómetros
se sitúa
el puerto,
lugar
de donde
parten
los pescadores
y sobre
el río-
un brazo
del Paraná-
hay un
balneario
con buenas
instalaciones.
La Reserva
Provincial
Virá
Pitá,
a orillas
del río
San Jerónimo,
es una
buena
posibilidad
para conocer
una pequeña
porción
del gran
humedal
Jaaukanigás.
También
hay servicio
de lanchas
para cruzar
a la vecina
ciudad
correntina
de Goya
que parten
de la
localidad
de Avellaneda,
muy próxima
al puerto
de Reconquista.
En el
interior
de las
islas
hay muchos
lugares
que ofrecen
hospedaje
a pescadores
durante
todo el
año,
aunque
en invierno
merma
un poco
la afluencia
de deportistas.
Para
los amantes
del eco-turismo
hay grandes
posibilidades
de realizar
excursiones
a lugares
recónditos
donde
la fauna,
especialmente
la alada,
se muestra
con todo
su esplendor.
La Reserva
Provincial
de Uso
Múltiple
Campo
Salas,
de dominio
privado,
situada
en el
Departamento
General
Obligado
se encuentra
en el
ejido
del Sitio
Ramsar
desarrollado.

Investigación
y Textos:
Gabriel
Omar Rodriguez
Copyright
©
Patrimonionatural.com
Prohibida
su reproducción
por cualquier
medio
para fines
comerciales,
sin la
autorización
expresa
del editor.
Las fotografías
son propiedad
de sus
autores.
Prohibida
su reproducción
por cualquier
medio
sin autorización
expresa
de los
mismos.
|