Conservación
La
gran actividad
agro-industrial
que presenta
el área
conspira,
en términos
generales,
contra
la óptima
conservación
de los
distintos
ambientes
que forman
el humedal.
Por ejemplo
hay plantas
industriales
que carecen
de sistemas
de tratamiento
de efluentes
y el sobrepastoreo
y la erosión
hídrica
son factores
notoriamente
degradantes
del suelo.
Los productores
agropecuarios
utilizan
agroquímicos
e insecticidas,
los que
terminan
contaminado
los cursos
de agua,
dado que
estos
productos
son arrastrados
por las
aguas
hacia
los cauces.
Gran
cantidad
de pobladores
se dedican
a la pesca
y a la
caza como
único
medio
de subsistencia,
aunque
en el
valle
aluvial
está
prohibida
por ley
la pesca
comercial.
Muchos
pescadores
dan cumplimiento
a esta
prohibición
y recorren
muchos
kilómetros
en sus
embarcaciones
para llegar
al cauce
principal
del Paraná.
La
construcción
de represas
y la canalización
de algunos
ríos
provocan
la libre
y natural
circulación
de las
aguas
entre
los distintos
humedales.
Investigación
y Textos:
Gabriel
Omar Rodriguez
Copyright
© Patrimonionatural.com
Prohibida
su reproducción
por cualquier
medio para
fines comerciales,
sin la autorización
expresa
del editor.
Las fotografías
son propiedad
de sus autores.
Prohibida
su reproducción
por cualquier
medio sin
autorización
expresa
de los mismos.
|