Jaaukaningás

Sitio Ramsar - Santa Fé
 

Relieve

El relieve de la provincia de Santa Fe presenta dos zonas bien diferenciadas. Una de ellas se desarrolla al norte del río Salado y se denomina baja llanura chaqueña y la otra lo hace al sur del mismo, identificándose con en nombre llanura pampeana relativamente alta, aunque su cota en ningún punto supera los 150 metros.

La región del chaco santafecino es producto de una fosa de hundimiento que está enmarcada por el bloque de Brasilia al este y las sierras pampeanas al oeste y cuyo basamento cristalino está cubierto por un espeso manto de sedimentos continentales y marinos. Esta fosa fue afectada por los movimientos tectónicos que formaron la Cordillera de los Andes, produciendo fallas en sentido norte-sur que afectaron al subsuelo sin que ello repercuta demasiando en el relieve. Sólo se produjo que el drenaje tomara el rumbo señalado para las fallas y el río Salado es el colector de las aguas luego a atravesar la zona de los bajos submeridionales.

Las formas positivas del relieve sólo se manifiestan en dos pequeñas elevaciones (resaltos) poseedores de suelos fértiles en los que se desarrollan montes de quebracho colorado chaqueño. Uno se denomina “ del Tostado” que con un ancho que alcanza los 50 kilómetros se proyecta hacia el sur hasta alcanzar 134 m.s.n.m. en los 33† Lat. Sur, el otro lleva por nombre Cuña Boscosa y se extiende al este del río Saladillo Amargo.

Al este de la llanura chaqueña, en una ancha franja que bordea al Paraná por muchos kilómetros, se formó un gran valle aluvial que presenta una notable variedad de ambientes húmedos, con cursos de agua lóticos y lénticos como riachos, bañados, esteros, lagunas, madrejones, asociados con albardones con pastizales, pajonales, selvas en galería, bosques de sauces y palmares, entre otros. Esta diversidad de ambientes conforma una biodiversidad acorde con los mismos lo que dio lugar a la declaración del Sitio Ramsar Jaaukanigás.

La región de la llanura pampeana también sufrió efectos del movimiento andino al formarse la Pampa Ondulada que presenta una pronunciada barranca que en algunos sectores alcanza los 20 metros de altura frente al Paraná y un desnivel, llamado Borde de los Altos, en el sector sudoccidental generado por los bloques hundidos de la naciente del río Salado del Sur. En esta parte de la Provincia de Santa Fe hay un sector más deprimido que se caracteriza por tener un drenaje indefinido donde se forman lagunas y bañados.

Investigación y Textos: Gabriel Omar Rodriguez


Copyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización expresa del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.