Laguna Brava

Reserva - Sitio Ramsar - La Rioja
 

Clima

El clima de la provincia de La Rioja tiene un común denominador para casi todo el territorio: la aridez. La temperatura en cambio, debido a las diferencias altitudinales que presenta la superficie ocupada en un alto porcentaje por elevaciones, varía notoriamente según las zona. Las máximas precipitaciones apenas superan los 300 mm. y ocurren hacia el este de la la isohieta que une las sierras de Ambato en el norte ˆ cerca de los 66† 25‚ de Long. O -, pasando hacia el sur por la ciudad de La Rioja y culminado en las serranías del sureste.

Paralela a esta línea y a una distancia de unos 80 kilómetros hacia el oeste está el trazado de la isohieta de los 200 mm. Por último una tercera línea demarcatoria que se extendería cercana al meridiano de los 68† 00‚ de Long.O., nos indica la zona donde se precipitan alrededor de 100 mm. anuales. Los cerros presentan niveles térmicos que van desde el clima templado hasta al frío níveo, descendiendo el límite inferior de las nieves perennes - que se situa cerca de los 5.000 m.s.n.m.- en las pendientes que se enfrentan al sur por tener menor insolación, donde pueden encontrarse manchones blancos por debajo de la altura señalada. Las masas de aire húmedo proveniente del noreste se enfrentan con las sucesivas elevaciones precipitando su carga hídrica en los primeros cordones que aparecen a su paso y con mayor volumen lo hacen sobre las faldas orientales. En los cordones de gran altura aumenta el efecto de continentalidad, manifestándose amplitudes térmicas, diarias y estacionales, muy marcadas, llegando a veces a superar los 35 grados centígrados.

El clima de la región donde se emplaza el Sitio Ramsar Reserva Laguna Brava corresponde al Árido Andino Puneño, característico de alturas que rondan los 4.000 m.s.n.m. La temperatura media anual es de 12† C., con máxima y mínima medias anuales de 28† C. y ˆ 2† C., respectivamente (H. de la Fuente, 2002). Las precipitaciones son inferiores a los 100 mm. al año y caen en forma de nieve o granizo. Los fuertes vientos, cuyas velocidades máximas alcanzan los 120 km. por hora, provienen mayoritariamente de los sectores norte y oeste, y la presión atmosférica media es de 530 mm. de Hg. (H. de la Fuente, 2002).

Investigación y Textos:Gabriel Omar Rodriguez


Copyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización expresa del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.