Monte Loayza

Reserva Privada - Santa Cruz
 

Problemas de conservación

En términos generales, los factores de degradación ambiental de las costas y mar argentino no han afectado a estos ambientes con la severidad con que ya operan hoy en día en mares cerrados, donde los niveles de contaminación marina suelen ser muy altos (Bertonatti  y Corcuera, 2000). Por otra parte, en forma generalizada se puede señalar que el territorio que nos ocupa, como gran parte del extremo sur patagónico, ha sufrido, en comparación al menos con otros sectores de la Argentina, poca presión antrópica sobre el medio natural por las dificultades de diverso tipo que presenta para el asentamiento humano.

Uno de los factores que más influyeron en este fenómeno son las adversas condiciones climáticas, entre los que se incluye la escasez de precipitaciones, para establecer pueblos y utilizar la tierra como recurso para cultivos. Sólo la actividad ganadera ovina, encontró un ambiente propicio para su explotación. La gran distancia con lo centros comerciales más importantes del país también es un elemento que juega en contra del desarrollo de poblaciones. Es probable que estas consideraciones hayan actuado a favor de la mejor conservación de los recursos.

El caso puntual de la explotación comercial de los pinnípedos se ha frenado a tiempo y, casi milagrosamente, hoy tenemos poblaciones de este grupo de mamíferos numerosas y a lo largo de casi toda la costa patagónica. La implementación de gran cantidad de áreas protegidas sin lugar a dudas a favorecido mucho esta situación como también el hecho que los habitantes del lugar comenzaron a ver en el recurso fauna silvestre una fuente genuina de ingresos a través del turismo. Aquí se ven las “dos caras” de esta industria. Es decir, como se comentó, ayudó enormemente a la proliferación de las especies de mamíferos marinos y, hoy en día, vemos también que el excesivo y descontrolado flujo turístico, en algunas áreas protegidas, se convierte en amenaza para las mismas poblaciones animales.

Siguen siendo problemas serios los derrames producidos por los buques petroleros, que no merman, y  cada tanto aparecen aves empetroladas que aparecen en alguna playa y habrá muy probablemente otras que lleguen a lugares muy recónditos y no se detectan.

Investigación y Textos: Gabriel O. Rodriguez


Copyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización expresa del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.