Perito Moreno

Parque Nacional - Santa Cruz
 

Flora

Desde el punto de vista florístico, el Parque es un perfecto muestrario del bosque subantártico, la estepa y la zona de transición entre ambas. Estas formaciones están claramente diferenciadas entre sí.

Área de valle y mesetas colindantes.- Es la continuación fitogeográfica, enriquecida, de la meseta patagónica. Se distingue por un suelo cubierto de densos coironales, gramíneas de hojas duras y punzantes. También es típica de la región la mata torcida, una compuesta de color oscuro que se usa como leña, ya que arde vivamente.

Zona intermedia.- Ocupa las lomadas semiáridas. Domina la lenga (Nothofagus pumilio), achaparrada por la acción de los violentos vientos. También en esas condiciones crece el ñire (Nothofagus antarctica). Excepto en los extremos occidentales, esta formación es la que bordea al lago Belgrano.

Zona mesofítica o bosque.- Aquí, donde la temperatura es algo superior y los vientos no soplan con tanta inclemencia, la lenga encuentra condiciones como para desarrollarse mucho mejor, y llega a alcanzar entre 20 y 25 metros de alto, habitualmente sin líquenes sobre su corteza. Este bosque se localiza sobre todo en las costas de los lagos Nansen y Azara. En las márgenes oeste de ambos existen individuos de coihue (Nothofagus betuloides). Esta especie es más sensible al frío que la lenga, y probablemente requiera mayor humedad, por lo cual puede desarrollarse en la zona de clima más atemperado del lago Nansen, que intercepta los vientos, (6). También el guindo (Nothophagus betuloides) crece donde el clima es menos extremo (8).

El límite altitudinal de los bosques varía entre los 1.000 y 1.100 msnm, según la orientación de las laderas (6).


Copyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización expresa del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.