Alternativas
turísticas
La ciudad
de El
Calafate
es el
centro
urbano
más
importante
de los
que se
encuentran
en las
inmediaciones.
Allí
tiene
su sede
la Intendencia
del Parque
Nacional
(3) y
presta
servicios
una oficina
de informes
del municipio.
En esta
localidad
y en El
Chaltén,
se ofrece
alojamiento
en hosterías,
albergues
y cabañas.
Las áreas
de acampe
se ubican
en la
Reserva
Nacional
zona Viedma,
donde
se levanta
el poblado
de El
Chaltén,
y en la
Reserva
Nacional
Zona Sur,
en el
área
de influencia
del lago
Argentino
(1). En
la zona
Viedma
suelen
concentrarse
andinistas
y caminantes
atraídos
por la
majestuosa
cadena
que integran
los cerros
Fitz Roy,
Torre
y Poincenot.
El Parque
ofrece
un área
de camping
libre
y mantiene
allí
una oficina
de informes
y registro.
En el
pueblo
funcionan
varios
restaurantes,
algunos
albergues
y salones
de té,
además
de una
zona de
acampe
organizado
(con servicios).
Recorrer
este parque
requiere
tiempo,
debido
a las
distancias
que separan
a las
secciones
Viedma,
Norte
y Sur
entre
sí.
La extensión
longitudinal
del Parque
ofrece
una gran
variedad
de paisajes.
Desde
Punta
Bandera
(zona
Sur) parten
excursiones
lacustres
que recorren
el lago
Argentino
y permiten
conocer,
entre
otros
atractivos,
la bahía
Onelli
y el glaciar
Upsala
(1). La
infraestructura
de servicios
turísticos
de la
zona del
glaciar
Moreno
fue mejorada
sustancialmente
en la
década
del 80
(3). Además,
en el
lago Roca
hay un
camping
organizado
y una
confitería.
En la
zona del
lago Argentino
hay varias
opciones
verdaderamente
fascinantes.
Glaciar
Moreno.-
Se llega
por el
sendero
vehicular
brazo
Rico.
Los miradores
y pasarelas
permiten
admirar
el espectáculo
del glaciar.
Turismo
no convencional.-
Además
de la
visita
tradicional
a los
grandes
atractivos
(glaciar
Moreno,
navegación
hasta
el glaciar
Upsala)
existe
una clara
tendencia
al incremento
en formas
de turismo
no convencional
(trekking
y cabalgatas,
por citar
algunos
ejemplos)
(3) ,
donde
la tarea
de un
guía
de turismo
responsable
se hace
indispensable.
En la
sección
Viedma,
cuyo centro
urbano
es el
pueblo
de El
Chaltén,
la oferta
para caminantes
y andinistas
es tan
variada
como imponente.
Por ejemplo:
Senda
al Campamento
Base río
Blanco.-
Comienza
en la
seccional
de guardaparques.
Cruza
el río
Fitz Roy
y recorre
bosques
de lenga.
Desde
el campamento
base del
Chaltén,
se puede
llegar
a la Laguna
de Los
Tres.
La caminata
insume
4 horas.
El Cerro
Chaltén
(Fitz
Roy),
de 3.375
metros
de altura,
es elegido
anualmente
por andinistas
de todo
el mundo
para expediciones
de alto
nivel
profesional.
Parques
Nacionales
es quien
autoriza
esta actividad.
Senda
a la laguna
y campamento
base del
cerro
Torre.-
Parte
de la
seccional
de guardaparques
Lago Viedma.
El sendero
cruza
un bosque
de lengas
y bordea
el río
Fitz Roy
hasta
llegar
a la laguna
Torre.
La distancia
aproximada
es de
15 km
que demandan
6 horas
entre
ida y
vuelta
(1).
Este
parque
puede
deleitar
a los
amantes
de la
fotografía
pues su
valor
paisajístico
es lo
que le
ha valido
ser considerado
una de
la Siete
Maravillas
del Mundo.
Se recomiendan
varios
lugares
con este
fin, como
el glaciar
Perito
Moreno
y la laguna
Onelli,
donde
los glaciares
se enmarcan
en la
vegetación
circundante
y los
hielos
flotantes,
algunos
traslúcidos
por el
derretimiento,
se reflejan
con una
perfección
casi total
en las
aguas
quietas
de la
bahía,
que funciona
como un
espejo.
Para los
observadores
de aves,
las lagunas
de punta
Bandera
son propicias
para el
avistaje
y registro
de estos
animales.
Por su
parte,
la Seccional
Viedma
puede
dar sorpresas
agradables
a los
fotógrafos
de fauna
silvestre.
Además,
en compañía
del guardaparque,
pueden
visitarse
las antiquísimas
pinturas
rupestres
(2) del
lago Roca.
Otro atractivo
es la
pesca
deportiva
de especies
introducidas
en los
lagos
Roca,
Viedma
y Argentino
y en el
río
De las
Vueltas
(1). La
pesca
de salmónidos,
como ocurre
en el
resto
de los
parques
nacionales
andinopatagónicos,
está
sujeta
a las
reglamentaciones
dictadas
por el
organismo
(2).
Investigación
y Textos:
Ana Laura
Monserrat
Supervisión
Técnica
Honoraria:
Juan Carlos
Chebez
Copyright
© Patrimonionatural.com
Prohibida
su reproducción
por cualquier
medio para
fines comerciales,
sin la autorización
expresa
del editor.
Las fotografías
son propiedad
de sus autores.
Prohibida
su reproducción
por cualquier
medio sin
autorización
expresa
de los mismos.
|