Laguna Blanca

Parque Nacional - Neuquén
 
Turismo

Turismo

El Parque posee una Oficina de Informes y un Centro de Visitantes.

Existe un mirador para de observar las aves de la laguna, aunque en ese sector las aves acuáticas hoy no se acercan con frecuencia a la orilla.

Un camino secundario de tierra, que se recomienda transitar con camionetas, originado en la ruta provincial 46, rodea a la laguna Blanca por el oeste. Como bordea la costa en algunos sectores, permite el avistaje de aves, que es la actividad de mayor interés.

Las particularidades ambientales de la laguna, y del Parque en su conjunto, hacen que ofrezca escasasposibilidades para actividades recreativo–deportivas. Dado que el objetivo del Parque es Hielo Sobre la Lagunamantener incólume la biota, el énfasis debe ponerse en las orientadas a la observación de fauna y en las recorridas por ciertos ambientes naturales. Esto puede lograrse mediante caminatas y cabalgatas,que llevan a nuevos y sencillos miradores de aves en diferentes sectores del Parque (4). Existen actualmente senderos interpretativos autoguiados para recorrer a pie y también un circuito vehicular.

Para la habilitación de guías de turismo, se ha dictado el correspondiente curso.

También se cuenta con un camping agreste.

De mayo a setiembre se abre una temporada de pesca como parte de las medidas de manejo con el objetivo de erradicar las percas.

La presencia del Parque en escuelas, medios masivos de comunicación, etc., es constante, ya que se ha puesto en marcha un plan de educación ambiental (S. Domber, com. pers.).

 

Investigación y Textos: Lorena Padula
Supervisión Técnica Honoraria: Juan Carlos Chebez

 


Copyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización expresa del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.