Laguna Blanca

Parque Nacional - Neuquén
 
Cultura

Recursos Culturales

Actualmente, en las cercanías de Laguna Blanca residen comunidades mapuches, descendientes de los primeros habitantes de la región. Poblaciones criollas que descienden de los colonizadores del siglo XIX conviven con ellas.

En la antigüedad, los aborígenes se dedicaron a la caza, principalmente del guanaco, su más importante alimento, el cual complementaron con la pesca en la laguna, que fue su punto clave de abastecimiento, y la recolección de frutos y raíces. Estas tres actividades fueron posibles gracias al uso de los instrumentos que fabricaron en piedra y hueso. El terreno les brindó rocas basálticas en abundancia, mientras que el material óseo lo obtuvieron de los mismos animales que cazaban.

Los testimonios de esta vida que llegan en el presente a nosotros son las abundantes herramientas de material lítico (piedra), así como pinturas y grabados rupestres, y sepulturas (9).

 

Investigación y Textos: Lorena Padula
Supervisión Técnica Honoraria: Juan Carlos Chebez

 


Copyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización expresa del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.