Laguna Blanca

Parque Nacional - Neuquén
 
Hidrografía

Hidrografía

Arroyo de la Estepa PatagónicaLa red de drenaje se resuelve en arroyos de escasa importancia dentro de los límites del Parque. Los dos cursos de agua que aportan a la Laguna son el arroyo Pichi-Ñireco, que con un cauce de aproximadamente 40 o 50 metros de ancho desemboca en el extremo oeste de la Laguna, y el arroyo del Llano Blanco, que desde el O-NO desemboca muy cerca del cerro de la Laguna. Estos arroyos, estrictamente temporarios, no deben ser considerados como “mantenedores” del caudal de la Laguna, por lo menos a partir de un cauce visible. Otros arroyos que se deben considerar en cuanto a la red de drenaje son el Picún Leufú y el Ñireco, que, aunque fuera de los límites del Parque, tienen relaciones geológicas con él. Estos cursos tienen un caudal permanente, y el Ñireco afluye al Picún Leufú cerca del extremo E-SE del Parque, después de recorrer un largo valle encajonado.

Las pequeñas lagunas de la zona se forman en las depresiones de estas regiones basálticas, y su caudal desaparece por efecto de la evaporación. En el extremo O del Parque se encuentran las lagunas Verde, Agua del Hoyo y Menor, que son permanentes (10).

La laguna Blanca, entre las bardas, es el cuerpo de agua principal de la región.

La laguna Verde, a poco más de 2 km al NO de aquélla y a 1.279 msn.., es pequeña y de una aparente mayor concentración de sales.

La Laguna del Hoyo se encuentra en una depresión cerrada, a 1.282 msnm. Próxima a ésta se halla otra pequeña laguna sin nombre, totalmente cubierta por vegetación emergente.

 

Investigación y Textos: Lorena Padula
Supervisión Técnica Honoraria: Juan Carlos Chebez

 


Copyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización expresa del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.