Lihué Calel

Parque Nacional - La Pampa
 
Conservación

Problemas de Conservación

Este Parque no presenta mayores problemas de conservación. La afluencia turística es moderada y existen numerosos caminos vehiculares y senderos peatonales que favorecen el ordenamiento de los visitantes.

Sí existen varias especies de plantas exóticas cuyo perjuicio no ha sido evaluado técnicamente. Entre éstas figuran Avena barbata, Sonchus pleraceus y Taxaron officinale.

La caza del puma en los alrededores del Parque siempre fue habitual. Dentro del área este problema Caldenal Quemadose mantiene más o menos controlado. Pero como la unidad de conservación tiene una superficie relativamente pequeña, es posible que la protección dentro del Parque no sea suficiente para mantener una población importante de este felino en forma permanente. La reciente ampliación probablemente ayude a resolver este problema.

El jabalí (Sus scrofa) y el ciervo colorado (Cervus elaphus) son especies exóticas que encontraron en La Pampa uno de los lugares más propicios para expandirse. Esto hace que la amenaza de su instalación en el área protegida sea un problema latente. Lo mismo ocurre con la liebre europea (Lepus europaeus).

Desde que comenzó la protección, sin hacienda y con fuegos controlados, la recuperación de la vegetación fue notable. Actualmente se aprecia una densa arbustificación del Parque, que cubrió peladares y lugares abiertos, algo que tal vez haya contribuido a la disminución de algunos animales silvestres como la vizcacha y el ñandú. Esto obligaría a algún de tipo de manejo en el área, incluido el sector vecino recientemente anexado.

 

Investigación y Textos: Gabriel Omar Rodríguez
Supervisión Técnica Honoraria: Juan Carlos Chebez

 


Copyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización expresa del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.