Lihué Calel

Parque Nacional - La Pampa
 
Clima

Clima

Si bien el clima dominante en el área donde se ubica el Parque es del tipo semiárido de planicies, se diferencia de las características generales de esta categoría climática porque las suaves serranías generan un microclima.

La temperatura está influenciada por una isoterma predominante del Océano Atlántico, y la gran amplitud térmica es un aspecto destacable del clima del lugar. La temperatura media en invierno se Manada de Guanacossitúa aproximadamente en los 7,6º C y en el verano en los 23º C para la localidad de Cuchillo-Có. Las heladas ocurren entre mediados de abril y fines de octubre.

En la provincia de La Pampa las precipitaciones ocurren en un gradien que va desde el noreste, con 700 mm anuales, al suroeste, donde apenas alcanzan los 150 mm al año. En el Parque, ascienden a los 400 mm anuales y su cantidad está sujeta a variaciones de un año a otro

La gran actividad de los vientos es una constante en toda la provincia y, por lo tanto, afecta también al área protegida. El anticiclón del Océano Atlántico genera, en verano, vientos provenientes del norte y del noreste, en tanto los provenientes del sector sur y suroeste son provocados por el anticiclón del Océano Pacífico. Su velocidad promedio oscila entre los 10 y los 15 km por hora, y los de mayor influencia sobre las condiciones climáticas son el Zonda (del N-NO.), caliente y seco, y el Pampero (del S-SE.) frío y seco.

 

Investigación y Textos: Gabriel Omar Rodríguez
Supervisión Técnica Honoraria: Juan Carlos Chebez

 


Copyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización expresa del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.