Riacho Teuquito

Reserva de la Biosfera - Formosa
 

Razón de su creación

Formosa es un territorio que por sus características morfológicas y, tal vez, por ser zona de frontera, no desarrolló gran población. Es por ello que aún conserva zonas prístinas de su naturaleza y que, en este caso, la comunidad internacional, por medio del Programa El Hombre y la Biosfera de la UNESCO, puso su mirada en ella. Este programa tiene como objetivo general enseñar al hombre a vivir en armonía con la naturaleza, haciendo uso racional de sus recursos.

Fue en el año 2000, cuando a propuesta de la Argentina, una zona de esta provincia se declara Reserva de la Biosfera. Esta categoría internacional recayó sobre la Reserva Provincial Teuquito y abarcó un sector mucho más amplio que ocupa 81.000 hectáreas y se la denominó Reserva de la Biosfera Riacho Teuquito.

El área ocupa mayormente zonas del Chaco Seco, una eco-región con una riqueza excepcional por su biodiversidad. También la Reserva incluye una porción oriental de la Reserva Natural Formosa, de la laguna Yema, pequeños poblados y campos privados. Es un desafío importante para las autoridades, empresarios, pobladores y las fuerzas vivas de la región.

Categoría
Reserva de la biosfera

El concepto de reserva de la biosfera nace del Programa del Hombre y la Biosfera (MAB), implementado por la UNESCO. Este programa tuvo su origen en la “Conferencia Intergubernamental de Expertos Sobre las Bases Científicas Para el Uso y Conservación Racional de los Recursos de la Biosfera” llevada a cabo en París en el año 1968. Tiene por pilares la investigación y capacitación interdisciplinarias, que busca desarrollar las bases, dentro de las ciencias naturales y sociales, para el uso racional, la conservación de los recursos de la biosfera y el desarrollo de una relación más equilibrada entre las poblaciones humanas y su medio ambiente (SRNyAH). Las Reservas de la Biosfera son un elemento central de este programa.

El concepto básico sobre el cual se sustenta el Programa es considerar que el hombre es parte integrante de la naturaleza, por lo que los estudios y manejo de sistemas ecológicos deben hacerse con el objetivo de lograr un desarrollo sustentable. En base a este principio, se puede definir a las Reservas de la Biosfera como espacios que incluyen ecosistemas costeros o terrestres en los que se trata de compatibilizar la conservación de los recursos naturales con el uso sustentable de los mismos, para beneficio de las comunidades locales, incluyendo importantes actividades de investigación, educación y capacitación.

Así ellas representan una herramienta fundamental para la implementación de diversos acuerdos internacionales como La Agenda 21 y de la Convención sobre la Diversidad Biológica y de otros. Las reservas de la biosfera están sujetas a la soberanía exclusiva del Estado en la que está situada y por lo tanto sometida únicamente a la legislación nacional, formando una Red Mundial en la cual los Estados participan de manera voluntaria.

Originariamente la Reserva Provincial Teuquito fue creada por el Decreto provincial Nº 132/87. Luego, surge la idea de presentar al área como apta para ser declarada Reserva de la Biosfera y en noviembre del 2000 fue integrada a la red mundial.

Investigación y Textos: Gabriel O. Rodriguez


Copyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización expresa del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.