Volver a HOME




































Volver a HOME

Iberá

Área Protegida - Corrientes
 
Bibliografía

Bibliografía

- Álvarez, B. B. , M. E. Tedesco y A. B. Hernando. Nota preliminar sobre la composición y distribución de la lacertofauna de Corrientes, Chaco y Formosa (Argentina). Rev. Asoc. Cienc. Nat. Litoral 19 (1) : 79-89.

- Arbo, M.M. y S.G. Tressens 2002. Flora del Iberá. Instituto de Botánica del Nordeste. U.N.NE. y CONICET. Corrientes. Argentina.

Atlas Total de la Republica Argentina-Atlas Físico vol. 1 y 2, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires 1982.

- Barcia, P. L. 1995. Antología Cultural del Litoral Argentino. Ed. Nuevo Siglo. 498 pág.
Bárquez, R. M. 1987. Los murciélagos de Argentina, Tesis Doctoral. Univ. Nac. de Tucumán.

- Bonetto, A. A., D. Roldán y M. Verón. 1981. Algunos aspectos estructurales y ecológicos de la ictiofauna del sistema Iberá (Corrientes, Argentina). Ecosur 8 (15) : 79-89.

- Bruniard, E. D. 1966. Bases fisiogeográficas para una división regional de la Provincia de Corrientes. Nordeste 8:7-80 Resistencia.

- Burkart,R.; N. O. Bárbaro; R. O. Sánchez y D. A. Gómez. 1999. Eco-regiones de la Argentina. A. P. N. Buenos Aires.

- Cabrera, A. L. 1976 Regiones fitogeográficas argentinas. Ecic. Arg. de Agricultura y Jardinería, 2da. Ed. , Tomo II, fasc. 1: 1-85.

- Cabrera, A. L. y W. Willink. 1980. Biogeografía de América Latina. OEA, Ser. Biol., Monogr. 3: 122 pág.

Casciotta, J., Almirón, A.. y J. Bechara 2003. Los peces de la Laguna de Iberá. Colección Universitaria Ciencias Naturales. Ed. Al Margen. La Plata. Buenos Aires.Argentina.

- Canals Frau, S. 1986. Las Poblaciones Indígenas de la Argentina, Hyspamerica, Bs. As.

- CECOAL (Centro de Ecología Aplicada del Litoral). 1977. Estudios ecológicos en el área de Yacyretá. Informe de Avance N°2, Corrientes. 204 pp.

- CECOAL (Centro de Ecología Aplicada del Litoral) EBY. 1979. Estudios ecológicos en el área de Yacyretá. Informe de Avance N°3, Buenos Aires. 152 pp.

- CECOAL (Centro de Ecología Aplicada del Litoral). 1982. Estudios Ecológicos en el Area de Embalse del Paraná Medio. Informe Final - 1º Etapa. 2 Tomos.

- Chebez, J.C. 1994. Los que se van. Especies argentinas en peligro. 604 pág. Editorial Albatros.

- Contreras, J. R. 1981. Lista preliminar de la avifauna correntina. I. No passeriformes. Hist. Nat. 2: 21-28.

-. A. O. Contreras. e H. Susman. 1988. La fauna silvestre de vertebrados de la Provincia de Corrientes. Conservación, problemas y tendencias. Serie científica 37: 48-51, Mendoza.

-. y A. O. Contreras. Atlas ornitogegráfico de la Provincia de Corrientes (en prep.).
< Contreras, J. R.. y A. N. Ch. de Contreras. 1982. Características ecológicas y biogeográficas de la batracofauna del noroeste de la Provincia de Corrientes, Argentina. Ecosur V. 9 (17) : 29-66.

-. Atlas mastozoológico de Corrientes. (inf. Ined.)

-. A. O. 1985. Algunos comentarios del Aguará-guazú Chrysocyon brachyurus (Illiger, 1985), en la Provincia de Corrientes, Argentina (Mammalia: Carnivora: Canindae). Hist. Nat. 5 (14).

- Darrieu, C.A. 1984. Estudios sobre la avifauna de Corrientes. II . Dos nuevos registros de Sporophila para la provincia. Neotrópica 30 (84) : 161-162.

-. 1986. Estudios sobre la avifauna de Corrientes III. Nuevos registros de aves Passeriformes y consideraciones sobre su distribución geográfica. Hist. Nat. 6: 93-99.

-. 1987. Estudios sobre la avifauna de Corrientes IV. Nuevos registros de aves (Passeriformes: Tyrannidae) y consideraciones sobre su distribución geográfica. Neotrópica 33: 29-35.

-. y A. R. Camperi. 1988. Estudios sobre la avifauna de Corrientes V. Passeriformes poco citados (Parulidae Thraupidae). Neotropica 34: 133-137.

- De la Peña, M. R. 1998. Guía de peces, anfibios, reptiles y mamiferos del Litoral Argentino. Fundación Habitat 398 pág.

- D´ Orbigny, A. 1945. Viaje a la América Meridional. 1826-1833. Tomo I. Ed. Futuro.

- Emmons, L. H. 1997. Neotropical Rainforest Mammals. Ed. The University of Chicago Press, 307 pág.

- Erize, F., J. C. Chebez. 1993. El Gran Libro de la Naturaleza Argentina. Ed. Atlantida 330 pág.

- Escobar, E., H.Ligier, R. Melgar, H. Matteio y O. Vallejos. 1996. Mapa de suelos de la provincia de Corrientes 1 :500.000. INTA- E.E.A.Corrientes. 432pág.

- Freiberg, M. A. 1977a Reptilia, Testudines o Chelonia. Fauna de Agua Dulce de la Rep. Argentina. 42 (1).

-. M.A. 1977b. Reptilia, Crocodilidae. Fauna de Agua Dulce de la Rep. Argentina. 42 (1).

- Giraudo, A. R. MS. Reptiles de la zona de influencia de la presa de Yacyretá-Apipé. (Corrientes y Misiones, Argentina). Bol. Asoc. Herpet. Arg. , en prensa.

- Giraudo, A.R., Ordano, M., Chatellenaz, E.R., Krauczuk, A.H., Beltzer, Saibene, C.A., Di Giacomo, A. y J. Alonso. 2002. Aves de los Esteros de Iberá. Corrientes.Argentina. Patrones de diversidad. Historia Natural y Perspectivas de Conservación. Informe del trabajo de campo realizado en 35 campañas desde Enero 1990 hasta Agosto 2002. Inf. Inéd.

- Lancelle, H.G.R. 1981. Principales características físicas y químicas de diversos ambientes leníticos y lóticos del Iberá. Informe inédito (convenio Subsec. Rec. Hídricos de la Nación y Gobierno de la Prov. de Corrientes).

- López, S. y B. B. Álvarez. 1985. Nota preliminar de la ofidiofauna de la provincia de Corrientes. Rep. Argentina. Historia natural, 5 (32) : 303 a 304 pp.

- Massaro, S. 1999. Aventura a la correntina. Buceo en los Esteros de Iberá. Revista Aire y Sol N° 259. pp. 80 a 83. Buenos Aires.

- Natenzon, C. 1989. Marco Biogeográfico Nacional APN.- FAO Argentina.

- Navas, J., T. Narosky, N. Bó y J. C. Chebez. 1991. Lista patrón de los nombres comunes de las Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata.

- Neiff, J.J. 1981b. Vegetación acuática y anfibia del Iberá, Corrientes. I: Características estructurales y distribución. II: Dinámica. En: Investigaciones Ecológicas en el Macrosistema Iberá. ICA-CECOAL, Informe Final: 14-43 (inédito).

- Parera, A. 1993. La “alfombra” mágica: Iberá. Revista Vida Silvestre. N° 35 pp.4 a 11. Fundación Vida Silvestre Argentina. Buenos Aires.

- 2001. Regreso al Iberá. Revista Vida Silvestre N° 78, pp.8 a 17. Fundación Vida Silvestre Argentina. Buenos Aires.

- Petraglia, M. 2003. Iberá. Vida y Color. Ed. Petraglia y Bolsón. Buenos Aires.

- Poi De Neiff, A. 1981. Comunidades asociadas a la vegetación acuática y anfibia del macrosistema Iberá. Informe inédito preparado para el convenio ICA-CECOAL. Corrientes.

- Quirós, R. y otros. 1983. Diccionario Geográfico de Ambientes Acuáticos Continentales de la Republica Argentina. Inst. Nac. de Invest. y Des. Pesquero. Partes 1 y 2.

- Rodino de Treviño, A. 1981. Fauna Silvestre de la Provincia de Corrientes. Mamiferos. Direccion de Fauna, Flora y Ecología de la Provincia de Corrientes. s/n.

- Short, L. L. 1971. Aves nuevas o poco comunes de Corrientes. Rep. Argentina. Rev. Mus. Arg. Cs. Naturales. Sección Zoología 9 : 283-309.

- Tarragó, M. N. 2000. Nueva Historia Argentina. Los Pueblos Originarios y la Conquista. Sudamericana, Bs. As.

- Vallejos, J. A. 1998. Situación socio - económica y productiva de productores de los parajes Caa-pará (Dpto. General Paz) y Punta Grande (Dpto. Mburucuyá). Posibles líneas de acción conjunta con la APN. Inf. Inéd. Programa Social Agropecuario, Corrientes. 5 pág.

 

Investigación y Textos: Gabriel Omar Rodríguez

 


Volver a HOMECopyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización expresa del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.

 
Volver a HOME