Rafael de Aguiar

Parque Forestal y Botánico - Buenos Aires
 

Hidrografía

La provincia de Buenos Aires tiene gran parte del norte de su litoral bañado por las aguas del Río de Plata, receptor de una gran cuenca fluvial y debe considerárselo como una continuidad morfológica e hidrológica del Paraná y también recibe las aguas del río Uruguay.

Geológicamente, su lecho tiene una historia de ingresiones y regresiones marinas. En un primer momento penetraron las aguas del Atlántico formando un golfo marino que comprende actualmente parte del Delta del Río Paraná y todo el Río de la Plata. En el fondo de este golfo, de poca profundidad, desemboca un estuario de aguas salobres, del Paraná Belgranense, cuyos sedimentos afloran a los largo de la margen derecha del río Paraná (Castellanos, 1975). Con posterioridad a este acontecimiento - Pampeano Superior- los depósitos continentales avanzaron sobre este golfo y se formó el actual Delta del Paraná y su prolongación en el Río de la Plata. Y un tercer episodio geológico fue una trasgresión marina, denominada Querandina, que invadió el Delta del Río de la Plata, arrastrando las islas y dejando la configuración que vemos en la actualidad.

El Parque Rafael de Aguiar está influido por los arroyos Del Medio, Yaguarón, las lagunas La Quebrada, Laguna Larga – entre otras- y la cuenca del Río Paraná. Este inmenso río, se forma en territorio brasileño con la unión de los ríos Paranaiba y Grande. Podría dividirse su recorrido en tres tramos con características diferentes: el primero de ellos es el que corre entre la naciente y la ciudad de Posadas. Este sector se caracteriza tener una moderada pendiente, frecuentes saltos con rocas que afloran del lecho y se convierten en obstáculos que las aguas deben sortear, el curso es definido entre barrancas.

El segundo tramo es el que transcurre entre Posadas y Paso de la Patria y se distingue por presentar un brusco cambio de dirección hacia el oeste, una pronunciada pendiente y se forman islas – restos de basaltos – en su cauce. El último sector aproximadamente es el que va desde la ciudad de Paso de la Patria hasta su desembocadura en el Plata. Al tercer tramo se lo distingue por volver a tener escasa pendiente, la orilla oriental (entrerriana) es elevada presentando barrancas y a partir de la ciudad de Diamante gradualmente, mientras se aproxima a su desembocadura, comienza a formarse uno de los deltas más importantes del mundo.

La red hídrica tiene además gran influencia en la génesis de los procesos que afectan al área como la erosión hídrica y las inundaciones que cuando ocurren arrastran apreciables capas de suelo.

Investigación y Textos: Gabriel O. Rodriguez


Copyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización expresa del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.