Rafael de Aguiar

Parque Forestal y Botánico - Buenos Aires
 

Bibliografía

Almirón, A.E, Gómez,S.E. y N.I.Toresani. 1992. Peces de agua dulce de la Provincia de Buenos Aires - Argentina.

Bertonatti, C. y J. Corcuera. Situación Ambiental de la provincia de Buenos Aires, CIC, 2 (12): 1-29. 2000. Situación Ambiental Argentina 2000. Fundación Vida Silvestre Argentina, Buenos Aires.

Bo, N.A. y C.A. Darrieu. 1991. Lista sistemática de las aves de la Provincia de Buenos Aires. Situación Ambiental de la provincia de Buenos Aires, CIC, 1 (8): 1-37.

Bonfils, C. G., 1966. Rasgos principales de los suelos pampeanos. Instituto de Suelos y Agrotecnia, CIRB, INTA. Publicación N† 97. Buenos Aires.

Borrello, A., C. A. Cingolani y E. J. Méndez. 1969. Bosquejo geotectónico del territorio bonaerense y zonas adyacentes. Actas Cuartas Jorn. Geol. Arg., Bs. As.

Burkart, R., Bárbaro, N., Sánchez, R.O. y D.A. Gómez. 1999. Eco-regiones de la Argentina. APN y Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable de la Nación. Buenos Aires.

Cabrera, A. L. 1976. Regiones Fitogeográficas Argentinas. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Ed. Acme, Buenos Aires.

Cabrera, A.L., Crisci, J.V, Delucchi, G, Freire S.E., Giuliano. D., Iharlegui, L., Katinas, Sáenz, A.A.,Sancho, G. y E. Urtubey (2000). Catálogo Ilustrado de las Compuestas de la Provincia de Buenos Aires, Argentina: Sistemática, Ecología y Usos. COBIOBO Nro.2, PROBIOTA Nro. 1, Convenio Secretaría de Política Ambiental-UNLP,

Cabrera, L. A. y A. W. Willink. (1980). Biogeografía de América Latina. Monografía N†13, Serie Biológica, OEA, Washington DC, USA. Cano, R. 1999. La Pampa. En: Historia Argentina: Desde la prehistoria hasta 1829. Dir. Ravina, A. Ed, La Página. Buenos Aires.

Cei, J. M. 1986. Reptiles del centro, centro –oeste y sur de la Argentina. Herpetofauna de las zonas áridas y semiáridas. Monografíe IV del Museo Regionale di Scienze Naturali. Torino. Italia.

Chiozza, E. y R .Figueira (Dirección). 1982. Provincia de Buenos Aires. En: Atlas Total de la República Argentina. Atlas Físico. Vol. 2. CEAL. Buenos Aires, Argentina.

De La Peña, R. 1997. Catálogo de Nombres Vulgares de la Flora Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina.

Delucchi, G. y F. Correa (1992). Las especies vegetales amenazadas de la provincia de Buenos Aires. Situación ambiental de la provincia de Buenos Aires 2 (14): 1-3. CIC.

Etchevehere, P. 1975. Suelos. Relatorio de geología de la provincia de Buenos Aires. VI Congreso Geológico Argentino. Bahía Blanca.

Fiameni, M.A. 1986. Presencia del Picaflor Gigante en Necochea, Buenos Aires. Nuestras Aves 10: 14-15.

Freiberg, M. 1977. Reptilia Testudines o Chelonia. En: Fauna de agua dulce de la República Argentina. Vol. 42 (1). FEDIC, 55 pp.

Frenguelli, J. 1950. Rasgos generales de la morfología y geología de la provincia de Buenos Aires. MOP-LEMIT, Serie II, 62. La Plata

Galliari, C. A., Berman, W. D. y F. J. Goin. 1991. Mamíferos. Situación Ambiental de la provincia de Buenos Aires, CIC, 1 (5): 1-35. Gallardo, J.M. 1977. Reptiles de los alrededores de Buenos Aires. Eudeba. Buenos Aires.

Giacosa, B.; Wagner, M. y J. Liotta. 2000. Parque Regional, Forestal y Botánico “Rafael de Aguiar”. Recopilación de trabajos efectuados e impulsados por la Dirección de Recursos Naturales y Gestión Ambiental de la Municipalidad de San Nicolás durante los años 1998 y 1999. San Nicolás. Provincia de Buenos Aires. Argentina.

Holmberg, E. 1972. Tandilia. En A. F. LEANZA (Dir. y Ed.), Geología Regional Argentina. Academia Nacional de Ciencias Córdoba: 365-393.

INTA, 1989: Mapa de suelos de la provincia de Buenos Aires, 525p.

LA NACIÓN. 2003. Gran Atlas de la Argentina y del Mundo. Derechos cedidos por Ed. Planeta e Instituto Geográfico De Agostini, Buenos Aires.

Lavilla, E.O., Richard, E. & G.J. Scrocchi. 2000. Categorización de los Anfibios y Reptiles de la República Argentina. Asociación Herpetológica Argentina. Buenos Aires.

Miaczynski, CRO y M Tschapek. 1965. Los suelos de la región pampeana. Revista de Investigaciones Agropecuarias. Serie 3 (Clima y Suelo). INTA. Vol II. N†. 3: 35-79.

Nágera, J 1940. Historia Física de la Provincia de Buenos Aires, 1. Tandilia. Univ. Nac. La Plata, Fac. Human. Cienc. Educ., La Plata, 24.

Narosky T. 1978. Aves argentinas. Guía para el reconocimiento de la avifauna bonaerense. Buenos Aires.

Narosky, T., A. Di Giácomo y B. López Lanús. 1990. Notas sobre aves del sur de Buenos Aires. Hornero 12 (4): 281-285.

Narosky, T. y A.G. Di Giácomo. 1993. Las Aves de la Provincia de Buenos Aires. Distribución y Estatus. Asociación Ornitológica del Plata, Vázquez Mazzinni (Eds.), L.O.L.A., 127 pp.

Narosky, T. y Izurieta, D. 1987. Guía para la identificación de las aves de Argentina y Uruguay. Vázquez Mazzini. Bs. As.

Navas, J.R. 1977. Aves Anseriformes. En: Fauna de agua dulce de la República Argentina. Vol. 43 (2). FEDIC. Buenos Aires.

Parera, A. 2002. Los mamíferos de la Argentina y la región austral de Sudamérica. El Ateneo. Buenos Aires.

Politis, G.. 2000. (Dirección M.N. Tarragó) Nueva Historia Argentina: Los Pueblos Originarios y la Conquista. Sudamericana. 382 pág. Barcelona.

Ramos, V. 1999. Rasgos estructurales del territorio argentino. 1. Evolución tectónica de la Argentina. En Geología Argentina (R. Caminos Ed.). Inst. Geol. y Rec. Min. SEGEMAR. Bs. As., An. 29 (4): 715-759.

Ringuelet, R.A. 1955. Panorama zoogeográfico de la provincia de Buenos Aires. Notas del Museo 18 (156): 1-15.

Ringuelet, R.A. 1961. Rasgos fundamentales de la zoogeografía de la Argentina. Physis 22 (63): 151-170.

Ringuelet, R.A. 1962. Ecología Acuática Continental. Eudeba, Buenos Aires.

Rolleri, E. O. 1975. Provincias Geológicas Bonaerenses. En Relatorio VI Congr. Geol. Arg., Bs. As.:24-54.

Serrano, A. 2000. Los Aborígenes Argentinos. Síntesis Etnográfica. Paideia. Córdoba, Argentina.

Teruggi, M. E. y J. 0. Kilmurray, 1975. Tandilia. Geología Provincia de Buenos Aires. En Relatorio VI Congr. Geol. Arg., Bs. As.: 55-77.

Toresani, N.I.,López, H. L. y S.E. Gómez. 1994. Lagunas de la Provincia de Buenos Aires. Ministerio de la Producción de la Provincia de Buenos Aires. La Plata. '

Vúletin, A. 1972. La Pampa. Grafías y Etimologías Toponímicas Aborígenes. EUDEBA. Buenos Aires.

Williams, J.D. & G. Scrocchi.
1994. Ofidios de agua dulce de la República Argentina. En: Fauna de agua dulce de la República Argentina. Vol. 42 (3). PROFADU (CONICET), 55 pp.

Williams, J.D. 1991. Anfibios y Reptiles. Situación Ambiental de la provincia de Buenos Aires, CIC, 1 (4): 1-21.

Yrigoyen, M. 1975. Geología de la Provincia de Buenos Aires. En Relatorio VI Congr. Geol. Arg., Bs. As.: 139-168.

Investigación y Textos: Gabriel O. Rodriguez


Copyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización expresa del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.