Turismo
La
Intendencia
se encuentra
en la
ciudad
de Ushuaia
(1) y
al parque
se ingresa
por la
ruta 3.
El acceso
no es
gratuito.
Dentro
del Parque
Nacional
hay un
campamento
organizado
en la
zona del
lago Roca
y varios
campamentos
libres
en otras
áreas:
bahía
Lapataia,
bahía
Ensenada,
río
Pipo,
etc.
También
hay una
hostería
en donde
se puede
merendar
tranquilamente
a metros
del lago
Roca (22).
Antiguamente
existía
una hostería
frente
a Lapataia,
pero luego
de un
terrible
incendio
no se
reconstruyó.
Actualmente,
la Administración
de Parques
Nacionales
desarrolla
un proyecto
para su
acondicionamiento
con el
objetivo
de instalar
un centro
de interpretación.
Este
Parque
cuenta
con breves
senderos
peatonales,
que parten
desde
diferentes
puntos
de la
ruta 3.
Existen,
por ejemplo,
dos senderos
autoguiados
con carteles
y pueden
hacerse
caminatas
bajo la
guía
de guardaparques.
También
ofrece
actividades
especiales
para niños.
A continuación
(1, 2),
detallamos
algunos
de los
senderos
de poca
duración
que el
Parque
propone
a los
visitantes:
•
Paseo
de la
Isla.-
De unos
800 metros,
recorre
el archipiélago
Cormoranes
por las
costas
del río
Lapataia
y Ovando.
•
Paseo
a la laguna
Negra.-
Una senda
de 400
metros
nos lleva
a esta
laguna,
cuyas
aguas
presentan
una coloración
oscura
relacionada
con la
presencia
de extensos
turbales.
•
Paseo
al mirador.-
Se accede,
luego
de aproximadamente
500 metros
de caminata,
directamente
a bahía
Lapataia
a través
de bosques
de lengas.
Desde
el mirador
se obtiene
una vista
panorámica
de la
bahía.
•
Paseo
del turbal.-
En un
trayecto
de aproximadamente
400 metros,
que discurre
por bosques
de lengas
y permite
conocer
una castorera
abandonada,
se llega
a la bahía
Lapataia.
También
se bordea
un turbal
hasta
llegar
a la ruta
nacional
N† 3.
•
Paseo
a la castorera.-
Después
de caminar
unos 400
metros,
se llega
a una
castorera,
en la
que se
observa
el sistema
de diques
que los
castores
han construido
sobre
el arroyo
Los Castores.
Allí
se puede
apreciar
el impacto
nocivo
de esta
especie
exótica
(véase
Problemas
de Conservación).
Para
realizar
recorridos
de mayor
duración,
este área
protegida
ofrece
varias
alternativas:
•
Senda
Pampa
Alta.-
Conecta
los campamentos
del río
Pipo y
de Ensenada.
Se recorren
bosques
de lenga
y guindo
(véase
Flora).
En Pampa
Alta se
obtiene
una vista
panorámica
del Canal
de Beagle.
Es de
exigencia
alta,
en un
recorrido
de 5 km.
•
Senda
Costera.-
Une el
campamento
de Ensenada
con el
sector
Lapataia.
Se conoce
la costa
marina
en las
bahías
Lapataia
y Ensenada.
Es de
exigencia
media
y una
extensión
de 8 km.
•
Senda
al Hito
XXIV.-
Se transita
por la
costa
norte
del lago
Roca,
de origen
glaciario
(véase
Hidrografía).
Es de
exigencia
media,
y su extensión
de 10
km.
•
Senda
al Cerro
Guanaco.-
Se asciende
al cerro
Guanaco
(970 m)
por una
picada
de pendiente
muy pronunciada,
de exigencia
alta y
8 km de
extensión.
Además
de los
senderos
existen
las vías
del tren,
que permiten
recorrer
un sector
del parque.
Se trata
del Ferrocarril
Austral
Fueguino,
conocido
como el
“Tren
del Fin
del Mundo”
(véase
Cómo
llegar).
El ferrocaril
consta
de locomotoras
a vapor
y vagones
calefaccionados,
con comodidades
y amplios
ventanales.
La estación
Fin del
Mundo
se encuentra
en el
km 3042
de la
ruta nacional
N†3, a
8 km de
Ushuaia.
Las vías
ingresan
al Parque
Nacional
siguiendo
el valle
del río
Pipo y
luego
lo abandonan
para bordear
un turbal
hacia
el sudoeste.
El trayecto
ofrece
al visitante
la posibilidad
de ver
la reconstrucción
de un
antiguo
campamento
yámana
(véase
Recursos
culturales)
y de disfrutar
distintos
aspectos
del paisaje,
como por
ejemplo,
una vista
del valle
con su
cascada
en la
estación
Cascada
La Macarena.
La estación
Andén
Parque
Nacional
se encuentra
justo
después
del turbal,
a 2 km
al noreste
de Ensenada
y a 13
km al
este de
Lapataia,
al borde
de un
denso
bosque
de guindos
y lengas.
La duración
total
del paseo
es de
1 hora
y 40 minutos
ida y
vuelta,
o de 50
minutos
si se
decide
realizar
sólo
la ida
(22).
Si el
parque
se visita
en verano,
se recomienda
preguntar
en Ushuaia
sobre
las excursiones
en lancha
hacia
la Isla
Redonda,
que suelen
realizarse
en esa
época
del año
y constituyen
un complemento
imperdible
del viaje
por tierra.
En el
lago Roca
se puede
hacer
pesca
deportiva
durante
la temporada
habilitada.
La actividad
está
reglamentada
por la
Administración
de Parques
Nacionales.
Como ya
se dijo,
diversas
especies
de peces
fueron
introducidas
en la
zona,
como la
trucha
marrón,
la arco
iris y
la de
arroyo,
a las
que se
sumó
el salmón
encerrado
(véase
Fauna).
Otros
lugares
habilitados
para la
pesca
son el
río
Lapataia,
la laguna
Negra
y el río
Pipo.
La bahía
Lapataia
brinda
a su vez
un atractivo
que convoca
a más
pescadores:
el róbalo,
un pez
de alto
valor
deportivo
(2).
La observación
de la
flora
y la fauna,
al igual
que el
montañismo,
ofrecen
oportunidades
únicas
para los
amantes
de la
fotografía,
pues los
paisajes
son inagotables
y varían
con la
época
del año
sin perder
jamás
su encanto.
La mejores
pistas
de esquí
de fondo
se hallan
en Tierra
del Fuego,
porque
sus extensos
valles
de turba
(véase
Flora)
se cubren
de excelente
nieve
en invierno.
A 20k
m de Ushuaia,
galardonada
como “Capital
del esquí
de fondo
y Biathlón”,
el parque
cuenta
con un
área
de magnífica
belleza
que está
habilitada
para esta
actividad
(2).
Investigación
y Textos:
Ana Laura
Monserrat
Supervisión
Técnica
Honoraria:
Juan Carlos
Chebez
Copyright
©
Patrimonionatural.com
Prohibida
su reproducción
por cualquier
medio
para fines
comerciales,
sin la
autorización
expresa
del editor.
Las fotografías
son propiedad
de sus
autores.
Prohibida
su reproducción
por cualquier
medio
sin autorización
expresa
de los
mismos.
|