Copo

Parque Nacional - Santiago del Estero
 
Clima

Clima

Alejada del mar y próxima al Trópico de Capricornio, la provincia de Santiago del Estero posee un clima con altas temperaturas, cuya amplitud, tanto estacional como diaria, está influída por su continentalidad. Asimismo, la lejanía de la costa marina también incide en los valores pluviométricos, dado que al faltar la acción moderadora del mar sobre la temperatura, ésta, como ya se dijo, llega a altos valores, provocando bajas considerables de la presión atmosférica. Esto genera un centro ciclónico (centro de baja presión y alta temperatura) que atrae los vientos húmedos del Atlántico, que dan origen a buena parte de las lluvias de la zona. Los vientos del Pacífico no tienen acceso porque las elevaciones montañosas que circundan por el oeste a la provincia los frenan. Por lo antedicho, el clima del Parque Nacional Copo es notablemente estacional, estimándose que de los 700 mm anuales de lluvia que recibe, cerca del 80 % ocurre entre octubre y marzo. La temperatura también sigue el ritmo de las precipitaciones, es decir, hay una marcada diferencia entre la media de los meses de invierno y la de los de verano.

A modo de referencia se mencionan a continuación algunos datos climatológicos suministrados por la Estación Metereológica de Campo Gallo, la más cercana al Parque, que fueron tomados durante el largo período comprendido entre 1951 y 1980.

Temperaturas
Grados C
Media anual
21,9
Mínima media del mes de Enero
20,2
Máxima media del mismo mes
35,3
Mínima media mes de Julio
7,1
Máxima media de igual mes
23,0

Según la clasificación de climas del sistema Koeppen, el del Parque Nacional Copo se define como semiárido, megatérmico con poco o ningún exceso de agua (Morello y Adámoli, 1974). Por otra parte, las escasas precipitaciones durante varios meses del año probablemente provoquen el traslado de especies faunísticas a sectores con mayor oferta hídrica.

 

Investigación y Textos: Gabriel Omar Rodríguez
Supervisión Técnica Honoraria: Juan Carlos Chebez

 


Copyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización expresa del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.