Hidrografía
Al oeste de las sierras corre el río Desaguadero (compartido con Mendoza), que es un colector de amplias zonas cordilleranas, pero la intensa utilización que se hace de sus aguas, la gran cantidad de afluentes que se forman a su paso y la aridez de las zonas que atraviesa provocan que su caudal merme considerablemente, al punto que en determinados lugares de su recorrido se convierte en una serie de charcas y lagunas. Al este del Parque, este río se funde con las lagunas de Guanacache, dándole al sector un aspecto totalmente distinto al del resto del área, caracterizado por una aridez extrema.
Todos los cursos de agua que drenan los faldeos y las cimas de las serranías son temporarios, dado que sólo reciben el aporte de las escasas lluvias (unos 200 mm anuales) que inmediatamente son absorbidas por la tierra reseca. Los avenamientos que vierten hacia el Potrero de la Aguada alimentan el gran cauce conocido como río del Potrero de la Aguada. Cuando las precipitaciones se producen en forma violenta, este cauce llega a tener un considerable volumen de agua, pero durante un lapso tan breve que puede medirse en horas.
Investigación
y Textos:
Gabriel Omar Rodríguez
Supervisión
Técnica
Honoraria:
Juan Carlos
Chebez
Copyright
© Patrimonionatural.com
Prohibida
su reproducción
por cualquier
medio para
fines comerciales,
sin la autorización
expresa
del editor.
Las fotografías
son propiedad
de sus autores.
Prohibida
su reproducción
por cualquier
medio sin
autorización
expresa
de los mismos. |