Alternativas
turísticas
La
temporada
más
propicia
para visitar
el Parque
es la
que va
de mayo
a octubre.
Hay
dos áreas
de campamento
agreste;
una en
el sector
del río
Popayán
y otra
en las
cercanías
de la
Intendencia.
Existen
varios
senderos
y caminos
para explorar
los diferentes
ambientes,
a pie,
a caballo
o en vehículo.
-
Sendero
de la
Chuña:
es un
atajo,
apto para
caminatas,
que va
desde
la zona
de la
Intendencia
hasta
casi el
primer
vado en
el camino
a Pozo
Verde,
en el
punto
de inicio
del sendero
Los Ocultos.
Duración:
una hora.
-
Sendero
Los Ocultos:
senda
peatonal
de interpretación,
de 1,5
km, que
atraviesa
la selva
de transición.
Comienza
a 3 km
de la
Intendencia,
sobre
el camino
a Pozo
Verde.
Duración:
2 horas.
- Sendero Chorro de los Loros: sendero
peatonal
de 10
km. que
recorre
la selva
de transición.
Presenta
dificultad
media
o alta,
por lo
que se
recomienda
consultar
al guardaparque
el estado
del mismo.
Duración:
todo el
día.
- Pozo Verde: a 12 km del Centro Operativo,
se recorren
tres kilómetros
por un
camino
sin consolidar
(transitable)
hasta
desembocar
en el
sendero
de interpretación
autoguiado
Los Ocultos.
Duración:
todo el
día.
- Cerro Chañar: esta picada es una
continuación
del camino
a Pozo
Verde,
con pendiente
pronunciada,
de aproximadamente
4 km.
Recorre
la selva
de mirtáceas
y el bosque
de pinos
del cerro
hasta
los pastizales
serranos.
- Sendero vehicular a Laguna de los Patitos:
se ubica
sobre
el camino
de acceso,
1,5 km
antes
de llegar
a la Intendencia,
y constituye
un ambiente
ideal
para la
observación
de aves
acuáticas.
- Río Popayán: a 10 km del
Centro
operativo,
se llega
por camino
de ripio.
Apto para
hacerlo
en vehículo,
recorre
el bosque
chaqueño.
Duración:
2 horas.
|