El Rey

Parque Nacional - Salta
 

Hidrografía

La red hidrográfica del Parque Nacional El Rey está íntimamente ligada a la topografía. Los cursos de agua surcan la formación en herradura, fluyendo hacia el centro-este del área protegida; algunos desembocan en el río Popayán y otros se diluyen antes.

Desde los cordones serranos descienden los arroyos que alimentan a los torrentes de agua principales (arroyos Socohondo, La Sala, Los Noques y Los Puestos), que confluyen en un solo río, el Popayán.  Este serpenteante curso de agua cambia su nombre por el de río del Valle al trasponer el límite del Parque, y culmina su trayecto hacia el este, en los bañados de El Quirquincho, en pleno Chaco salteño.

El arroyo de los Puestos, en particular, constituye el límite sudeste del parque y es uno de los más extensos en toda el área protegida.

Cabe mencionar también al arroyo Aguas Negras, que da nombre a uno de los senderos interpretativos del Parque. Promediando el recorrido por dicho sendero, se encuentra la cascada Los Lobitos.

Otros de los arroyos importantes son el Las Doncellas, que nace en el cerro El Montoso y se une más adelante con el río Socohondo (afluente del río Popayán) y el San Roberto, que cruza todo el parque, de oeste a este, proveyendo de agua al único camping libre del Parque Nacional. 

La Laguna de Los Patitos, especialmente rica en aves acuáticas (ver Fauna), es un embalse artificial creado por el terraplén del camino de acceso.

Esta rica red hidrográfica, imprescindible reservorio de agua dulce de la región, se conserva en gran medida porque las exuberantes masas vegetales selváticas están protegidas. Estas selvas nubosas regulan el sistema hídrico al absorber la humedad acumulada durante la época de lluvias (noviembre a marzo), para soltarla paulatinamente en los meses secos. De esta manera, el río Popayán conserva un considerable caudal durante la estación invernal, tornando posible el riego permanente de las explotaciones agrícolas asentadas aguas abajo, fuera de los límites del Parque (6).

Sitios Relacionados:
Administración de Parques Nacionales

Fuente: SIAN - APN
Investigación y Textos: Maria del Mar Beaumont
Supervisión Técnica Honoraria: Juan Carlos Chebez
Fotos: Michel H. Thibaud

Copyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización expresa del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.