Lag. del Diamante

Reserva Provincial - Mendoza
 

Bibliografía

Cabrera, A.L., 1976. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Fascículo 1. Regiones Fitogeográficas Argentinas, Acme, Buenos Aires.

Cabrera, A.L. y A. Willik, 1980. Biogeografía de América Latina. Organización de los Estados Americanos. Washington, D.C.

Canals Frau, S. 1986. Las poblaciones indígenas de la Argentina, Hyspamérica, Buenos Aires.

Correa, A.J. 1999. Flora y Fauna de Mendoza. Publicaciones Fundación Cullunche, Mendoza.

Erize, F. 1993. El gran libro de la Naturaleza Argentina. Atlántida. Buenos Aires.

Erize, F. 1993 Los Parques Nacionales de la Argentina y otras de sus áreas naturales. El Ateneo. Madrid.

Espizúa, L. 1993. Glaciaciones Cuaternarias. XII Congreso Geológico Argentino(Mendoza 1993). Geología y Recursos Naturales de Mendoza, V.A.Ramos Ed. Mendoza.

FUCEMA, 1997. Libro Rojo de Mamíferos y Aves Amenazadas de la Argentina. FUCEMA-APN. Buenos Aires.

Gambier, M. 1993. Instalación Humana Prehispánica en la Región de Cuyo. IIAM y Univ. Nacional de San juan. Pub. N†9. San Juan.

LA NACIÓN. 2003. Gran Atlas de la Argentina y del Mundo. Derechos cedidos por Ed. Planeta e Instituto Geográfico De Agostini, Buenos Aires.

Manssur,A, Gonnet, J.M. y F. Soria. 2004. Red de Áreas Naturales Protegidas de la Provincia de Mendoza. Dirección de Recursos Naturales Renovables. Mendoza.

Martínez Carretero, E.,Borghi, C.,Dalmasso, A. Y R. Candia. 1999. Evaluación del impacto ambiental, propuesta metodológica expeditiva y estudio de caso en la Reserva Altoandina Laguna del Diamante, Argentina. IADIZA. Mendoza.

Marzo, M y J. Inchauspe, 1969. Geografía de Mendoza. Editorial Spadoni. Mendoza.

Narosky,T. y D. Izurieta, 2003. Aves de Argentina y Uruguay. Guía para su identificación. Vazquez Manzini, Buenos Aires.

Parera, A. 2002. Los mamíferos de la Argentina y la región austral de Sudamérica. El Ateneo. Buenos Aires.

Quirós, R., Delfino,R., Cuch, S. Y Ricardo Merello. 1983. Diccionario Geográfico de Ambientes Acuáticos Continentales de la República Argentina. Insituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero. Buenos Aires.

Raedeke,K.J., y J.A. Simonetti. 1987. El Guanaco: Estado Actual y oportunidades de manejo. Flora, Fauna y Áreas Silvestres II (5) 22-25 FAO- PNUMA. Santiago de Chile.

Roig, V. 1965. Elenco sistemático de mamíferos y aves de la Provincia de Mendoza. Notas sobre su distribución geográfica. Boletín de Estudios Geográficos 49 (XII), : 175-227. Buenos Aires

Ruthsatz, B. 1974. Los arbustos de las estepas andinas del noroeste argentino. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica. XVI (1-2): 27-45. Buenos Aires.

Serrano, A. 2000. Los aborígenes argentinos. Paideia. Córdoba.

Tarragó, M.N. 2000. Nueva Historia Argentina. Los pueblos originarios y la conquista. Madrid.

Thorsell, J. 1995. “Parques y reservas de la cordillera de los Andes”. En : Revista Flora, Fauna y Áreas Silvestres. IX (22):23-26., FAO y Programa de las Naciones Unidas Para Medio Ambiente. Santiago de Chile.

UICN. 1993. Parques y Progreso. Áreas protegidas y desarrollo económico en América Latina y el Caribe .Valerie Barzetti ed., Cambridge, Reino Unido.

Varios, 1990. Áreas Naturales Protegidas: Un seguro de vida para la naturaleza. Dirección de Recursos Naturales Renovables de Mendoza.

Videla, F., M. Rosi, S. Puig y M. Cona. 1997. Vertebrados de Mendoza y sus Adaptaciones al Ambiente Árido. Unión Ecológica Animal, IADIZA. Mendoza.

Investigación y Textos: Gabriel O. Rodriguez


Copyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización expresa del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.