El Palmar

Parque Nacional - Entre Ríos
 
Turismo

Turismo

Nos referiremos ahora a las actividades que se pueden realizar dentro del parque, dejando a la Renovales de Palmera Yatayiniciativa individual la visita a lugares de interés que estén próximos al mismo.

En primer lugar, el Parque Nacional El Palmar es un lugar óptimo para el avistaje de aves, la observación de de fauna en general y, por ende, para la caza fotográfica. ¿Por qué decimos que tiene ventajas para la práctica de estas actividades? En primer lugar, abundan los caminos, ya sea vehiculares o peatonales, y esto hace mucho más cómodo el recorrido de distintos ambientes sin tener necesidad de abrirse paso entre la vegetación o improvisar senderos donde no los hay. Los caminos vehiculares son lo suficientemente extensos como para recorrerlos a marcha muy lenta y realizar avistaje de aves, por ejemplo, desde el automóvil. Aunque a algunos pueda parecerles extraño, las aves permiten que nos aproximemos más desde un vehículo que si lo hacemos caminando. Otra razón de peso para afirmar que el área es ideal para la observación de fauna es la confianza que muestran varias especies, que permiten un acercamiento suficiente como para efectuar una toma fotográfica ideal. Esto ocurre en forma notoria en la zona del camping, donde se pueden ver con toda comodidad al lagarto overo, las vizcachas y varias especies de aves que se posan directamente sobre las mesas próximas a las carpas. Ello ocurre con las urracas, cardenales,renegridos, calandrias, picabueyes y varias especies más. Por la noche, seguramente veremos una lechucita muy curiosa que se acerca a las carpas y, con gran sorpresa, comprobaremos que ni el destello del flash la ahuyenta. Es común que algún zorro se aproxime a la periferia del sector de camping.

Entrada al PNLa abundancia de caminos también facilita la fotografía del paisaje, porque permite llegar, rápidamente, a sitios donde el palmar es más denso a la hora en que la luz permite las mejores tomas (el amanecer o, más comúnmente, al ponerse el sol). Uno de los senderos llega a un punto panorámicodesde el que se divisa gran parte del parque.

Otro sendero muy particular es el peatonal que conduce a las ruinas históricas de Barquín, que atraviesa una hermosa selva en galería. Se transita cómodamente y se está en un ambiente realmente selvático Aquí también, si se está provisto de binoculares, se puede efectuar avistaje de aves.

La calera de Barquín es un sitio histórico muy bien señalizado y en el ítem “Recursos Culturales” informamos en detalle sobre su significado. También en el camino de la selva veremos una construcción antigua, con una pequeña gruta, que formaba parte de la calera mencionada.

Al finalizar este camino por la selva en galería, si el río está en su cauce normal aparece una Puente Derruídohermosísima playa de arena donde se puede tomar sol y disfrutar algunas zambullidas en el río.

El Centro de Interpretación deberá recorrerse pacientemente, leyendo la cartelería dispuesta para queel visitante interprete la naturaleza que lo circunda y, por ende, disfrute mucho más.

Como ya se mencionó, existe un camping bien instalado, con sanitarios que poseen agua caliente, luz eléctrica con conexiones próximas a cada carpa, proveeduría, parrillas y mesas.

Hay también un buen restaurante, donde suelen preparar platos especiales, que ofrece otra alternativa para la cena o el almuerzo.

 

Investigación y Textos: Gabriel Omar Rodríguez
Supervisión Técnica Honoraria: Juan Carlos Chebez

 


Copyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización expresa del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.