Clima
El tipo de clima del Parque Nacional El Palmar se caracteriza por ser lluvioso y de templado a cálido, húmedo en todas las estaciones, con verano caluroso e invierno no muy frío. Los datos meteorológicos son tomados por la estación más próxima, que es la que posee el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en la ciudad de Concordia.
Los vientos predominantes son los del noroeste, este y sudeste; les siguen en importancia los del sur y el norte, en tanto los que soplan del oeste son muy escasos.
Las precipitaciones están distribuidas en forma más o menos uniforme a lo largo del año, con un promedio cercano a los 1.300 mm. Su pico máximo se produce en los meses de primavera y verano y el mínimo en invierno, especialmente durante el mes de agosto. Según las mediciones realizadas en la década de 1980-1990, las heladas se producen entre los meses de mayo y septiembre.
La humedad relativa media anual es del 75% y, aunque las precipitaciones son más frecuentes en verano, la estación invernal es más húmeda que la estival, debido al menor período de insolación del invierno, sumado a la disminución de la intensidad de los rayos solares.
Cuando se habla de clima, los cuadros, gráficos y climatogramas expresan la realidad más claramente que las palabras; a continuación se muestran estadísticas climáticas de la zona:
Mes |
Temperatura en ºC |
% de Humedad relativa |
Precipitación mensual en mm |
Máx.media |
Media |
Min.media |
Enero |
32.8 |
26,3 |
19,6 |
62 |
117,7 |
Febrero |
30.8 |
24,8 |
19,1 |
70 |
161,2 |
Marzo |
28.9 |
22,7 |
16,9 |
71 |
157,1 |
Abril |
24.5 |
18,8 |
13,8 |
78 |
150,8 |
Mayo |
21,1 |
15,4 |
10,2 |
79 |
109,8 |
Junio |
17.5 |
12,2 |
7,4 |
81 |
53,2 |
Julio |
17,8 |
12,3 |
7,4 |
79 |
53,5 |
Agosto |
20.1 |
14,1 |
8,7
|
76 |
73,7 |
Septiembre |
21,1 |
15,3 |
9,5 |
73 |
90,3 |
Octubre |
25,3 |
19,0 |
12,7 |
69 |
109 |
Noviembre |
27,7 |
21,9 |
15,5 |
69 |
152 |
Diciembre |
30,9 |
24,4 |
17,4 |
63 |
79,7 |
Investigación
y Textos:
Gabriel Omar Rodríguez
Supervisión
Técnica
Honoraria:
Juan Carlos
Chebez
Fuente: INTA - Concordia
Copyright
© Patrimonionatural.com
Prohibida
su reproducción
por cualquier
medio para
fines comerciales,
sin la autorización
expresa
del editor.
Las fotografías
son propiedad
de sus autores.
Prohibida
su reproducción
por cualquier
medio sin
autorización
expresa
de los mismos. |