Turismo
La Reserva Natural Ribera Norte es un área
de escasa superficie como para poder practicar actividades turísticas
intensivas sin que impactaran en forma negativa sobre el ambiente. No obstante
está preparada para poder ser visitada. Sí cumple un rol, no menos importante,
que es el incentivar visitas escolares con fines didácticos y propiciar los
estudios de campo en general. Sin embargo es digno de comunicar que la Reserva cuenta con senderos adecuadamente demarcados, los cuales permiten acceder a los diferentes ambientes naturales. Frente a la laguna se ha construido un refugio-observatorio que posibilita el apostamiento de los turistas para observar las aves acuáticas que en ella deambulan. La proximidad con la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires debe servir para que el visitante ocasional continúe su periplo recorriendo
la capital federal y sus alrededores.
Hacer un
pormenorizado detalle de todas las posibilidades turísticas de la provincia de
Buenos Aires ocuparía realmente mucho espacio. Es muy grande la extensión de
esta provincia y está muy poblada y muchos centros urbanos de por sí se
constituyen en atractivos turísticos, como puede ser el caso de la propia
capital provincial, la Ciudad de la Plata, Bahía Blanca, Luján a sólo 60
kilómetros de la Capital Federal, Balcarce, lugar donde nació el cinco veces
campeón mundial de Fórmula 1, don Juan Manuel Fangio , con su museo, su
pintoresco autódromo, Mar del Plata que independientemente de, su condición de balneario, es una ciudad de gran belleza y con sus atractivos como urbe; San Nicolás en el
extremo norte se ha convertido en cuna de peregrinaje maiano, la mítica y
mística Tandil, Junín, San Antonio de Areco, considera la capital del gaucho,
por cuando en ella nació el prestigioso escritor sobre temas gauchescos don
Ricardo Güiraldes, Carmen de Patagones en el extremo austral con un gran
riqueza histórica y en un momento fue candidata a convertirse, junto con la
vecina Viedma, en capital de la República y muchas otras que por distintos
motivos se convirtieron en lugares frecuentados por los turistas.
Pero sin
lugar a dudas la mayor concentración de turistas se produce a lo largo del
varios cientos de kilómetros de playas sobre el Atlántico desde San Clemente del Tuyú, la primera comenzando
de norte a sur – situada al sur de la Bahía del Samborombón- hasta Monte
Hermoso, la más austral y ya próxima a Bahía Blanca. En el gran espacio que
media entre ambas localidades una gran cantidad de balnearios reciben cientos
de miles de personas en la época estival. Desde el punto de vista urbanístico
se destaca Mar del Plata, porque como se comentara, es una populosa ciudad con
toda la infraestructura que se requiera. Yendo hacia el sur de ésta última como
centros más importantes aparecen Miramar en primer lugar y Necochea, algo más
de 100 kilómetros hacia el sur, que es a la vez un importante puerto de
ultramar (Quequén). Hacia el norte de Mar del Plata, en orden de importancia encontramos a Villa Gesell, luego
Pinamar que se destaca por sus vistosos chalets construidos en medio de bosques
de coníferas y su carácter de balneario con infraestructura y servicios de
primer nivel. Luego hay más de una decena de localidades, entre las que
sobresale por Santa Teresita, que se ubican antes de llegar a los “pagos de
Tuyú”.
El segundo
atractivo turístico de la provincia en cuanto a la cantidad de gente que atrae
son los sistemas serranos de Tandil en primer lugar y de la Ventana luego. En
éste último está instalada una de las reservas naturales más importantes de la
provincia con el Cerro tres Picos de 1250 m.s.n.m. como la máxima altura. La
gran cantidad de lagunas diseminadas por todo el territorio provincial son, en
su mayoría, centros de pesca deportiva, especialmente en invierno por la pesca
del pejerrey.
En última
instancia hay que hacer referencia al llamado Gran Buenos Aires, donde está la Reserva prospectada, que es la parte de
la ciudad de Buenos Aires que ocupa espacio de la provincia de Buenos Aires. Se
trata del conglomerado urbano más grande de la Argentina y en el mismo, hay
localidades con tradición e historia propias como la localidad de Tigre, que a
la puerta del Delta del Paraná, se convirtió, junto a otros lugares de la zona
norte, en sitios que reciben visita de turistas que desde la Capital Federal
van a conocer otras opciones. En nombrado Delta, está considerado uno de los
más grandes del mundo, e infinidad de ríos, riachos y arroyos conforman una
intrincada red de islas que se extienden por muchos kilómetros ocupando una
importante porción del sur de la provincia de Entre Ríos. Numerosos hospedajes
y hosterías, localmente conocidos cono “recreos”, dan posibilidad de
alojamiento y pasar un día a pleno sol rodeados de una
lujuriosa vegetación.
Investigación y Textos: Gabriel O. Rodriguez
Copyright
© Patrimonionatural.com
Prohibida
su reproducción
por cualquier
medio para
fines comerciales,
sin la autorización
expresa
del editor.
Las fotografías
son propiedad
de sus autores.
Prohibida
su reproducción
por cualquier
medio sin
autorización
expresa
de los mismos. |