El Rico

Reserva Provincial - Santa Fe
 

Conservación

La caza y la pesca furtivas son dos flagelos que soporta la Reserva desde siempre. Para ello resulta totalmente imprescindible contar con personal de vigilancia debidamente preparado y provisto de una embarcación sin la cual sería muy difícil ejercer bien la función. Si bien la superficie de la unidad de conservación no es mucha, su formato alargado hace que entre el extremo norte y el sur haya unos 8 o más kilómetros y a esto se suma que al ser  islas y por ende estar separadas por agua, se hace más dificultoso el recorrido.

Hasta no nace mucho tiempo no se habían realizado inventarios de fauna detallados a excepción de la ornitofauna que fue relevada por el doctor Martín de la Peña. La flora también fue inventariada por Franceschi en  la década de 1980.

La isla Campo El Rico fue utilizada para intentar establecer un ámbito adecuado para la reproducción del ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus) en el año 1968 a instancias de la Asociación Natura. Primero habían sido capturados 10 ejemplares y confinados a una isla del delta bonaerense hasta que las autoridades santafesinas proponen su traslado a la isla Campo El Rico. Pero lamentablemente el proyecto fracasó luego que una gran inundación mató algunos ejemplares y otros se desperdigaron. Es conveniente establecer una continuidad de áreas protegidas aprovechando la cercanía del Parque Nacional Pre Delta, pero para ello se requeriría como primera medida el cambio de categoría, dado que la le fue asignada no garantiza la conservación a perpetuidad. También aún subsiste ganado vacuno cuya permanencia atenta seriamente cualquier proyecto de conservación.

Investigación y Textos: Gabriel Rodriguez


Copyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización expresa del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.