Ischigualasto

Patrimonio de la Humanidad - San Juan
 

Bibliografía

* Acosta, J.C., A.F. Murúa y G. Ortiz, 1996. Confirmación de Amphisbaena angustifrons plumbea (Squamata: Amphisbaenidae) en la provincia de San Juan, Argentina. Cuad. Herp., 10(1-2): 77. Asociación Herpetológica Argentina.

* Acosta, J. C., A.F. Murúa y G. Ortiz, 1996. Primera cita de Liolaemus wiegmanni (Sauria: Tropiduridae) para la provincia de San Juan, Argentina.

* Acosta, J., F. Murúa y A. Moneta, 1997. Lista de Vertebrados del Parque Natural Ischigualasto, San Juan- Argentina. VIII Congreso Iberoam. Biodiversidad y Zool. Vert., Concepción, Chile.

* Administración de Parques Nacionales, Gobierno de San Juan y Fundación Ambientalista Sanjuanina, 1985. Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas. Inf. Inéd. Buenos Aires.

* Ávila, L., J.C. Acosta y F. Murúa, 1998. Herpetofauna de la Provincia de San Juan, Argentina. Lista comentada y distribución geográfica. Cuadernos de Herpetología , 12 (1): 11-29.

* Bernades, A. 1982. Provincia de San Juan. En: Atlas Total de la República Argentina. Centro Editor de América Latina. Geografía Física I. Buenos Aires.

* Bonino, N., E. Cabezas, Chehébar, M., Christie, D. de Lamo y A. Monjeau, 1995. Mamíferos patagónicos. En: Recalificación delestado de conservación de la Fauna Silvestre Argentina. Región Patagónica. SRNyAH y Consejo Asesor Regional Patagónico de la Fauna silvestre.

* Burkart, R., Bárbaro, N. O., Sánchez, R.O. y D.A. Gómez. 1999. Eco-Regiones de La Argentina. Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo sustentable y Administración de Parques Nacionales. Buenos Aires.

* Cabrera, A .L. y A. Willink, 1980. Biogeografía de América Latina, Monografía Científica N† 13, Serie de Biología, OEA,

* Cajal, J. y Amaya. 1985. Estado actual de las investigaciones sobre camélidos en la República Argentina. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Buenos Aires.

* Cei, J. M. 1986. Reptiles del centro, centro –oeste y sur de la Argentina. Herpetofauna de las zonas áridas y semiáridas. Monografíe IV del Museo Regionale di Scienze Naturali. Torino. Italia.

* Cei, J.M. y L.P. CASTRO, 1978b. Atlas de los vertebrados inferiores de la región de Cuyo (con colaboración de Ormeño E. y Arratia G.). Publ. oc. Inst.biol. an. Univ. Nac. de Cuyo 2: 1-38.

* Cei, J.M, Etheridge, M. y F. Videla, 1983. Especies nuevas de iguánidos del noroeste de la provincia de San Juan (Reserva Provincial San Guillermo), Argentina. Deserta 7: 316- 323.

* CITES. 1997. Decreto Presidencial 522/97. Fauna y Flora Silvestres. Reglamentación de las disposiciones de la Ley 22.344 que aprobó la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Boletín Oficial N† 28.665. Buenos Aires.

* Chebez, J.C. 1994. Los que se van. Especies argentinas en peligro de extinción. Albatros. Buenos Aires.

* Dimitri, M. J.
1985. Tratado de sistemática Vegetal, ACME. Bs. As.

* El Nuevo Libro del Árbol. Celulosa Argentina 1997. Texto original Dimitri, M., Leonardis R. F. y J. Biloni. Tomo II. El Ateneo-Bs. As.

* Erize, F., J. C. Chebez. 1993. El Gran Libro de la Naturaleza Argentina. Ed. Atlantida

* Fauna Argentina, 1983 a 1987. Fascículos varios. Centro Editor de América Latina. Buenos aires.

* Gómez, P. y J.C. Acosta, 1998. Datos biológicos de Homonota borellii (Squamata: Gekkonidae) en la Prov. de San Juan, Argentina. Boletín de la Sociedad de Biología de Concepción, Chile, 69: 123-129.

* Leanza, A.F. 1958. Geología regional. En: La Argentina. Suma de Geografía. T. I Peuser. Buenos Aires.

* Mpodozis, C. y Ramos, V. 1989. The Andes of Chile and Argentina. En Geology of the Andes and its relation to hydrocarbon and mineral Resourses: Huston, Textas, Circum-pacific Council for Energy and Mineral Resourses Earth Science Series, Vol. 11 (Cap. 5).

* Mpodozis, C. y Kay, S.M. (1990). Provincias Magmáticas Acidas y Evolución Tectónica de Godnwana: Andes Chilenos (28-31 S). Revista Geológica de Chile, Vol. 17 N† 2.

* Murúa, A. F., J.C. Acosta y G. Ortiz, 1997. Fauna de Vertebrados de los valles del Tulum, Ullum y Zonda (San Juan - Argentina). En: Atlas Socioeconómico Digital de San Juan, Centro de Fotogrametría y Catastro. Facultad de Ingeniería. UNSJ.

* Narosky, T. y Izurieta, D. 1987. Guía para la identificación de las Aves de Argentina y Uruguay. Vázquez Manzini. Bs. As.

* Navas, J., T. Narosky, N. Bó y J. C. Chebez. 1991. Lista patrón de los nombres comunes de las Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata.

* Olrog, C. y M. Lucero, 1981. Guía de los mamíferos argentinos. Fundación Lillo Editores, Tucumán.

* Polanski, J. (1970). Carbonífero y Pérmico de la Argentina. Editorial Universitaria de Buenos Aires (Eudeba).

* Ramos, V. 1996. Geología de la Región de Aconcagua: Provincias de San Juan y Mendoza

* Reca, A., Úbeda C. y D. Grigera (Coordinadores), 1996. Prioridades de conservación de los mamíferos de Argentina. Documento de la SAREM. Mastozoología Neotropical 3(1)87-
117.

* Redford, K y J. Eisenberg, 1992. Mammals of the Neotropics. Vol. 2. The University of Chicago Press.

* SAREM, 2000. Díaz , G B. & R.A. Ojeda (Compiladores). Libro Rojo de Mamíferos Amenazados de la Argentina. Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos. Buenos Aires.

* Tarrago, M. 2000. Nueva Historia Argentina: Los Pueblos Originarios y la Conquista. Sudamericana. 382 pág. Barcelona.


Investigación y Textos: Gabriel Omar Rodriguez
Colaboración: Américo Cortez


Copyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización expresa del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.