Turismo
No
se deduce
claramente
de los
objetivos
de creación
del área
si se
contempla
el usufructo
turístico,
pero al
menos
no se
ve como
un fin
prioritario.
Por este
motivo,
en este
apartado
dedicado
al turismo,
de la
misma
forma
que se
hizo en
otras
áreas
protegidas
de la
Provincia
que se
encuentran
en igual
condición,
se resumen
las variadas
posibilidades
turísticas
de Neuquén.
Mencionar
todas
las bellezas
naturales
y culturales
que encierra
el territorio
neuquino,
llevaría
muchas
páginas,
por lo
que nos
limitaremos
a enunciar
los principales
lugares
donde
concurre
más
masivamente
el turismo
y sólo
como muestra
se manifiesta
que casi
todos
los accidentes
geográficos
o fenómenos
de la
naturaleza
que atraen
nuestra
curiosidad
se dan
cita en
Neuquén:
montañas,
glaciares,
ríos
caudalosos
de aguas
cristalinas,
cerros
con nieves
eternas,
explanadas
para la
practica
del esquí,
lagos
majestuosos
rodeados
de montañas
que en
sus laderas
muestran
una tupida
vegetación
boscosa
donde
se puede
practicar
la pesca
deportiva,
cotos
de caza
mayor
con fauna
exótica,
planicies
semidesérticas,
fauna
y flora
casi únicas
con un
sector
de selva,
denominada
selva
valdiviana,
cascadas,
Parques
Nacionales
que custodian
estas
riquezas
y otras
manifestaciones
naturales
más
que la
convierten
en la
vedette
de las
provincias
argentinas.
Ciudad
de Neuquén
Se halla
ubicada
en la
confluencia
del los
ríos
Limay
y Neuquén,
en el
extremo
este de
la provincia.
Un extenso
puente
carretero
la une
con la
provincia
de Río
Negro.
El sistema
de riego
dio facilidad
al cultivo
y luego
la llegada
del ferrocarril
en 1902
le dio
salida
a los
mercados,
convirtiéndose
en una
ciudad
sumamente
próspera.
En el
centro
hay amplias
avenidas
con típicas
alamedas
y en las
afueras
es visible
su pujanza
industrial
seguramente
enraizada
con el
significado
del nombre
Neuquén
que en
araucano
quiere
decir
“atrevido,
audaz”.
En un
paseo
por la
ciudad
podemos
disfrutar
la visita
a distintos
lugares
como el
Observatorio
Astronómico,
Universidad
Nacional
del Comahue,
una de
mas más
prestigiosas
de la
Argentina,
la vistosa
Casa de
Gobierno,
el centro
de Artesanías
Neuquinas,
con manufacturas
de calidad
excelente,
el Museo
Histórico
Municipal
Dr. Gregorio
Alvarez
que nos
permitirá
recorrer
a través
de sus
piezas
expuestas
el pasado
remoto
y más
próximo
del lugar,Museo
Regional
de Ciencias
Naturales
y Humanas,
con importantes
muestras
arqueológicas
y paleontológicas,
la Pirámide
recordatoria
de la
ciudad
de Neuquén
que rememora
la controvertida
llegada
del ejército
Expedicionario
de la
Campaña
al Desierto
a orillas
del río
Neuquén
frente
a los
puentes
del ferrocarril
Roca.
Otro
interesante
lugar
para conocer
son los
balnearios
naturales
sobre
el río
Limay:
Balneario
Municipal
y Balneario
Río
Grande.
Y antes
de ir
a recorrer
los alrededores
no Podemos
dejar
de transitar
la calle
peatonal
con variados
espectáculos
callejeros,
vistosas
vidrieras
de importantes
comercios,
confiterías
y restaurantes.
Además
es importante
señalar
que la
ciudad
cuenta
con una
importante
cantidad
de hoteles
de buena
categoría
y centros
de gastronomía
que acompañan
ese nivel.
Cruzando
el río
Limay
se puede
ver el
Aeropuerto
y el Casino
provincial
ubicados
en Colonia
Valentina.
Lugares
fuera
de la
Ciudad
Saliendo
de Neuquén
capital
se puede
conocer
el Dique
Ingeniero
Ballester
sobre
la Ruta
Nacional
234 el
“Museo
de Sitio”
cementerio
indígena
precolombino
único
en la
Patagonia
y la Estación
de Piscicultura
a 17 kilómetros
sobre
la RP.
22, donde
se puede
apreciar
la cría
de salmónidos
que luego
son volcados
en los
distintos
espejos
de agua
provinciales.
A pocos
kilómetros
de la
Capital
transitando
por la
RP 17,
llegamos
al Embalse
Mari Menuco
formado
por el
Dique
Cerros
Colorados.
Por la
RN 22
hacia
el sur,
luego
de transitar
unos 65
kilómetros
aparece
el Embalse
Ezequiel
Ramos
Mejía
formado
por el
Chocón,
de una
de las
represas
hidroeléctricas
más
grandes
del país.
Los
Parques
Nacionales
El
Parque
Nacional
Laguna
Blanca
está
cerca
de la
ciudad
de Zapala
y se arriba
por la
RP 46.
Presenta
un hermoso
paisaje
de este
espejo
de agua
con el
marco
de fondo
de los
cerros
y una
variadísima
muestra
de aves
acuáticas,
algunas
de las
cuales
presentan
colonias
muy numerosas.
Parque
Nacional
Nahuel
Huapi,
compartido
con la
provincia
de Río
Negro,
es uno
de los
centros
turísticos
más
importantes
de la
Argentina
y su prestigio
trasciende
holgadamente
nuestras
fronteras.
Fue el
primer
Parque
Nacional
de la
Argentina
y se conoce
más
por la
ciudad
de San
Carlos
de Bariloche
que está
en territorio
rionegrino,
pero la
mayor
superficie
se extiende
sobre
Neuquén
con las
emblemáticas
localidades
de Villa
La Angostura
y Villa
Traful.
El paisaje
de las
montañas
sobre
este Lago
Nahuel
Huapi
es una
postal
que recorre
el mundo
en cuanta
publicación
sobre
turismo
en la
Argentina
exista.
Dentro
de esta
área
protegida
existe
otro Parque
Nacional,
denominado
Los Arrayanes,
por tratarse
de un
bosque
de esa
especie
nativa,
en la
Isla Victoria,
ubicada
en medio
del gran
lago.
La pesca
de salmónidos
en este
espejo
de agua
atrae
a pescadores
de todos
los rincones.
El circuito
de los
Siete
Lagos
es uno
de los
más
recomendados
para realizar
en esta
zona.
Parque
Nacional
Lanín,
Por último
mencionamos
al cuarto
Parque
Nacional
con que
cuenta
la provincia
que es
el Lanín,
que muestra
ese característico
volcán
de los
Andes
con su
cima siempre
cubierta
de nieve
junto
a las
aguas
del Lago
Huechulafquen
y el Lago
Lácar
que también
está
dentro
de sus
más
de 400.000
hectáreas
de superficie.
Siete
comunidades
mapuches
viven
en jurisdicción
de este
Parque
nacional.
El
Parque
Provincial
Copahue
no tiene
mucho
que envidiar
paisajísticamente
a los
nombrados
de ámbito
nacional.
En su
proximidad
está
uno de
los centros
termales
más
conocidos
del país
que son
las Termas
de Copahue,
con aguas
sanadoras
por excelencia
y una
infraestructura
de primer
nivel
aguardan
al visitante.
Otros
itinerarios
Cavihué:
Es un
centro
turístico
que combina
la práctica
de deportes
invernales
con paseos
a caballo
y termalismo
preventivo.
Cuenta
con alojamiento
y restaurantes
aptos
para el
bolsillo
de cualquier
visitante.
En el
mismo
circuito
que nos
condujo
al Parque
Provincial
hay centros
de interés
turístico
como Laguna
Escondida
y el Lago
Cavihué.
Otras
áreas
naturales
protegidas
de ámbito
provincial
que no
podemos
dejar
de visitar
son los
Parques
Provinciales
Tromen
y Lagunas
de Epu-Lauquén,
con el
famoso
volcán
Domuyo.
Ciudades
importantes
para conocer
son: la
ya mencionada
Villa
La Angostura,
San Martín
de los
Andes
y Junín
de los
Andes,
las que
en las
últimas
dos décadas
están
atrayendo
gran cantidad
de turistas
por sus
paisajes
de ensueño.
Para
los que
quieran
esquiar,
Neuquén
cuenta
también
con uno
de los
centros
más
conocidos
de Argentina
como lo
es el
cerro
“Chapelco”
donde
se desarrollan
importantes
competencias
de este
deporte.
Le siguen
es importancia
similar
tres centros
de esquí
más:
Caviahue,
en la
Villa
del mismo
nombre,
a sólo
21 kilómetros
de Copahue;
Cerro
Bayo,
a 9 kilómetros
de Villa
La Angostura
con una
pista
de 50
hectáreas
y el centro
de esquí
Primeros
Pinos,
ubicado
en le
Cerro
Queli
Mahuida
a unos
50 kilómetros
de la
ciudad
de Zapala.
El
circuito
Pehuenia
es un
recorrido
turístico
interesante
que pasa
por varios
lugares
muy pintorescos
como son
el ya
nombrado
Parque
Laguna
Blanca,
luego
por el
lago Aluminé,
el Moquehué,
el Ñorquinco,
rodeado
por los
cerros
Clucho
Chumpirú
y Melipilum.
Y continúan
los lagos
con el
Pihué
y el Rucachoroi,
este último
sobre
la RP
18.
En
el sector
norte
de la
Provincia
se puede
visitar
la localidad
de Chos-
Malal,
con un
importante
Museo
Regional,
la ya
nombrada
Reserva
Tromen,
luego,
siguiendo
por la
RP 6,
encontramos
la localidad
El Cholar,
desde
donde
se puede
ir al
Fortín
de los
Guanacos
y Los
Miches,
un asentamiento
aborigen.
Y muchas
otras
localidades,
lagos,
montañas
que harían
interminable
esta cita
de lugares
de interés,
en este
caso del
sector
norte
provincial.
No hay
espacio
para las
dudas
respecto
al potencial
turístico
de esta
Provincia
argentina
ubicada
“en
la puerta”
de la
enigmática
Patagonia.
Investigación
y Textos:
Gabriel
Omar Rodriguez
Copyright
©
Patrimonionatural.com
Prohibida
su reproducción
por cualquier
medio
para fines
comerciales,
sin la
autorización
expresa
del editor.
Las fotografías
son propiedad
de sus
autores.
Prohibida
su reproducción
por cualquier
medio
sin autorización
expresa
de los
mismos.
|