Santa Teresa

Reserva Privada de Vida Silvestre - Neuquén
 

Relieve

El Refugio de Vida Silvestre Santa Teresa está comprendido en la región orográfica conocida como Patagónides que es una formación de mayor antigüedad que las restantes – Andes de Transición y Andes Patagónicos-, mucho más erosionada y con una formación geológica diferente, con alturas bajas que no superan los 2.000 m.s.n.m. Además poseen, en su mayoría, las cimas aplanadas por la acción eólica y glaciaria; estas llanuras de altura en la región se las llama pampas.

O sea, estas elevaciones con sus altiplanicies son paso obligado para ir de los cordones andinos de mayor altura del oeste hacia la llanura del oriente provincial. El sector central de la región está ocupado por una meseta basáltica de unos 800 m.s.n.m., por lo que se trata de un relieve de relativa altura compuesto por rocas ígneas, volcánicas, efusivas, compactas y con presencia de lava que muestra su parte superior plana y circundada por algunos valles y barrancas.

En la parte occidental del área hay suaves lomadas que apenas alcanzan los 700 metros sobre el nivel del mar. En los alrededores se destacan dos cerros de relativa altura que son el Santa Teresa de 1.100 metros y el Las Horquetas de 1010 m.s.n.m.

Investigación y Textos: Gabriel Omar Rodriguez


Copyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización expresa del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.