Flora
Biogeográficamente
el Refugio
Santa
Teresa
está
situado
en una
zona de
ecotono
entre
las Eco-regiones
Monte
de Llanuras
y Mesetas
y Estepa
Patagónica
(según
clasificación
de Burkart,
el al.,
1999).
Por otra
parte,
la meseta
central
que ocupa
el Refugio
presenta
una vegetación
coincidente
con la
señalada
para del
Distrito
Occidental
de la
Provincia
Patagónica,
según
la clasificación
fitogeográfica
de Cabrera
(1976).
En esta
parte
central
prevalece
una estepa
arbustiva
y graminosa
donde
los arbustos
adoptan
la típica
forma
de cojines
esféricos
siendo
especies
conspicuas
el chupasangre
(Maihuenia
patagonica),
una cactácea
bastante
común,
el neneo
(Mulinum
spinosum),
como su
nombre
específico
lo sugiere
es un
arbusto
muy espinoso
con flores
amarillentas
y también
bastante
conspicuo
en la
estepa
patagónica,
el llaollín
(Lycium
chilense)
con vistosa
floración
anaranjada
y partes
blancas,
el molle
(Schinus
johnstoni)
y los
coirones
- nombre
con el
que designa
a varias
especies
distintas
de los
géneros
Stipa
y Festuca
–
donde
la estepa
se torna
más
herbácea.
En la
parte
oeste
del área
donde
hay pequeñas
elevaciones
con cañadones,
se observa
el molle
(Schinus
johnstoni)
asociado
a las
jarillas
(Larrea
sp.),
el coirón
pluma
(Stipa
neaei),
los coirones
amargos
(Stipa
chrysophyla
y S. speciosa),
el chacal
(Discaria
chacaye),
el maitén
(Maytenus
boaria),
el exótico
alfilerillo
(Erodium
cicutarium),
el denominado
coirón
blanco
(Festuca
pallescens)
y muchas
otras
especies
que desarrollan
mecanismos
sofisticados
para sobrevivir
ante la
adversidad
climática
de la
escasez
de agua,
los vientos
fuertes
a lo que
se suma
muchas
veces
suelos
blandos.
La zona
que corresponde
al Monte
–
el oriente
y sureste
–
predomina
la estepa
de jarillas
(Larrea
sp.),
zampa
(Atriplex
lampa),
alpataco
(Prosopis
alpataco),
el monte
negro
(Bougainvillea
spinosa),
la cola
de león
(Junellia
seriphioides)
y una
gran variedad
de especies
más,
siempre
con preponderancia
de los
arbustos
xerófilos
o semixerófilos
y muchos
halófilos.
Investigación
y Textos:
Gabriel
Omar Rodriguez
Copyright
© Patrimonionatural.com
Prohibida
su reproducción
por cualquier
medio para
fines comerciales,
sin la autorización
expresa
del editor.
Las fotografías
son propiedad
de sus autores.
Prohibida
su reproducción
por cualquier
medio sin
autorización
expresa
de los mismos.
|