Hidrografía
El
curso
de agua
más
importante
que afecta
a esta
área
protegida
es el
río
Limay,
hasta
cuyas
márgenes
se extienden
los cañadones
y valles
de la
parte
central
del Refugio.
El Limay
es uno
de los
ríos
más
importantes
de la
Provincia
y de toda
la región.
Nace en
el lago
Nahuel
Huapi
y su cuenca
imbrífera
recoge
casi todos
los ríos
desde
el lago
Aluminé
hacia
el sur,
ríos
que en
su mayoría
parten
de lagos,
lo que
contribuye
significativamente
a la regulación
de las
crecientes.
La longitud
del río
Limay
alcanza
los 430
kilómetros
y se inicia
a una
altitud
de 765
m.s.n.m.
(Grondona,
1975),
con un
cauce
cercano
a los
100 m
de ancho.
En partes
está
muy influenciado
por el
aporte
de las
precipitaciones
nivales,
pero el
conjunto
corresponde
a una
cuenca
fluvial
de alimentación
mixta
pluvio-nival
y tal
situación
es de
suma importancia
pues se
refleja
en el
régimen
de variación
anual
de sus
caudales,
cuyo potencial
hídrico
está
bastante
regularizado
con máximos
caudales
en julio,
en octubre
y noviembre.
La sucesión
de embalses
que se
han construido
sobre
el cauce
del Limay,
tales
como el
Alicurá,
Piedra
del Águila,
Pichi
Picún
Leufú,
Ezequiel
Ramos
Mexía,
han alterado
su caudal
natural
y las
crecidas
están
reguladas
por estas
represas.
La zona
de la
meseta
basáltica
que posee
la parte
central
del área
prospectada
posee
algunos
espejos
de agua,
que atraen
la avifauna
a la que
se hará
referencia
en el
apartado
correspondiente.
Investigación
y Textos:
Gabriel
Omar Rodriguez
Copyright
© Patrimonionatural.com
Prohibida
su reproducción
por cualquier
medio para
fines comerciales,
sin la autorización
expresa
del editor.
Las fotografías
son propiedad
de sus autores.
Prohibida
su reproducción
por cualquier
medio sin
autorización
expresa
de los mismos.
|