Puerto Península

Parque Provincial - Misiones
 

Problemas de conservación

Se repite en todos los textos donde nos referimos a la conservación de la biodiversidad de la selva misionera, que el principal grave problema que tiene que enfrentar la Eco-región Selva Paranaense, en el territorio de Misiones al menos,  es la sustitución de la selva por cultivos y por bosque de especies exóticas. El desmonte por el sistema roza-tumba-quema y  reemplazo del bosque natural por forestaciones de exóticas como coníferas y eucaliptos o monocultivos como el té, el tung, el tabaco y la yerba mate y otros, es habitual.  Y  la construcción de grandes represas hidroeléctricas, así como  las inundaciones provocadas por el mal manejo regional de la cuenca del Paraná superior, son serios problemas de  conservación  (Bertonatti y Corcuera, 2000).

La caza de especies nativas sigue ocurriendo a pesar de las leyes que la prohíben y otras que amparan a algunas especies en forma especial, otorgándoles categorías como “Monumento Natural”. Esto sólo se mejora en el corto plazo, con mayores controles, tanto provengan estos del estado como de ONGs. En el largo plazo, sin duda,  la educación juega un papel preponderante, máxime en un lugar donde un amplio sector de la población ve en la selva un obstáculo para realizar sus cultivos o  desarrollar otras actividades productivas.

La caza de subsistencia autorizada a algunas comunidades aborígenes ( mbyá,  por ejemplo, en Misiones) ya produce también un efecto negativo porque la misma se ejerce sobre un espacio de selva cada vez más reducido y también por la baja densidad de animales silvestres que hay en toda la ecorregión (Placi y Di Bitetti, 2005).

La necesaria conexión entre áreas núcleo se pueden asegurar más fácilmente mediante el establecimiento de corredores biológicos que atraviesen paisajes de zonas de uso múltiple que provean servicios valiosos para las poblaciones humanas (Placi y  Di Bitetti, op. cit.).

Otro problema que afecta al medio ambiente es el crecimiento poblacional acentuado que posee la provincia de Misiones en los últimos años, aumentado por la inmigración. Esta se manifiesta también en la zona rural, que es otro índice que destaca a  Misiones del resto del país, su gran número de población rural.

En contraposición a estas cuestiones adversas se puede señalar que posee un alto porcentaje de su superficie afectada como reservas  y que  ha mantenido desde hace varios años  un rumbo decidido hacia la preservación de la selva.

Investigación y Textos: Gabriel O. Rodriguez


Copyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización expresa del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.