Rio Pilcomayo

Parque Nacional - Formosa
 

Fecha e instrumento legal de creación

El 29 de septiembre de 1951 se sanciona la Ley 14.073, mediante la cual se crea el Parque Nacional Río Pilcomayo (otorgándole 285.000ha.) con la finalidad de proteger pastizales, esteros, cañadas, lagunas y selvas en galería, típicos del Chaco Húmedo u Oriental.

En 1968, por ley 17.917, se excluyeron las zonas que, según expresan los fundamentos de dicha norma, se consideró que no reunían las características necesarias para ser Parque o Reserva, aduciendo que estaban profundamente transformadas por los pobladores que dedicaban la tierra a cultivos, explotación ganadera y hasta formación de núcleos urbanos. Se desafectaron, entonces, aproximadamente 200.000 ha de la parte este y quedaron, en la zona oeste, aproximadamente 50.000 ha. De este modo se perdió la mayor parte de esta gran unidad de conservación, ubicada en una de las áreas de más alta diversidad biótica del país.

El 24 de abril de 1991 se publica en el Boletín Oficial la Ley Nº 23.919, mediante la cual se ratifica la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, firmada en la ciudad de Ramsar (Irán) el 2 de febrero de 1971 y luego modificada por el Protocolo de París, firmado el 3 de diciembre de 1982. En virtud de este acuerdo internacional el Parque Nacional Río Pilcomayo fue incluído en la Lista de Humedales de Importancia Internacional.

Investigación y Textos:Gabriel O. Rodriguez
Supervisión Técnica Honoraria: Juan Carlos Chebez


Copyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización expresa del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.