Esteros del Iberá
Sitio Ramsar - Corrientes
 

Clima

La provincia de Corrientes se sitúa en una zona cuyo clima de clasifica como Subtropical Húmedo de Llanura o Subtropical sin estación seca. En una zona de llanura los microrelieves a veces juegan un papel importante que influye en las variaciones térmicas. Aquellos sitios que por razones del relieve no reciben los fríos vientos del sur y , a la vez, la presencia de abundantes zonas deprimidas cubiertas por agua, en buena medida proveniente de las lluvias, minimizan las heladas y atemperan las amplitudes térmicas.

Las precipitaciones oscilan entre los 1.600 y 1.100 milímetros anuales que disminuyen de noreste a sudoeste. Si bien el tipo de clima se lo distingue por Subtropical sin estación seca, esto no quiere decir que las lluvias estén repartidas en forma pareja los doce meses del año, sino que se insinúa una reducción leve en verano y otra, un poco más marcada en invierno. La temperatura media anual oscila entre los 20º C y 21º C con una oscilación diaria reducida (13º C aproximadamente), fenómeno que es más notorio en el noroeste, debido a los altos porcentajes de humedad en el aire que convierten a la región en la que registra mayores porcentajes de humedad relativa ambiente del país.

Los vientos predominantes son los del Atlántico, es decir noreste, este y sudeste que provocan permanente nubosidad teniendo la provincia una heliofanía muy reducida que hace que reciba sólo el 55% del sol que otras zonas ubicadas en igual latitud. El clima Sbtropical Húmedo de Llanura puede decirse que favorece la formación de biomas de bosques y sabanas subtropicales. Algunos datos climatológicos de la ciudad de Corrientes- para el período 1981/ 1990 - permiten comprobar lo expuesto precedentemente.

La temperatura máxima media del mes más caluroso, enero, fue de 33,5º C y la mínima media del mes de junio, que es el que acusa menores registros en la década señalada, es de 20,1º C . La humedad relativa máxima se da en los meses de abril con 83%, mayo con 81% y julio con 83 % y el mes de mayor lluvia fue el de abril con 284,6mm. y el que registró la precipitación mínima fue julio con 48,5 mm.

Investigación y Textos: Gabriel Omar Rodriguez


Copyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización expresa del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.