Los Alerces

Parque y Reserva Nacional - Chubut
 
Turismo

Turismo

Este Parque ofrece gran cantidad de variantes para quienes decidan visitarlo. El verano es, por lejos, la época de mayor cantidad de arribo turístico. El paisaje es el principal atractivo, valorizado a través de múltiples recursos (4). La parte norte es considerada por algunos como una de las más hermosas, desde el punto de vista escénico, de todo el sistema de parques andinopatagónicos.

Panorama de la Entrada al ParqueLuego de abonar un boleto de ingreso, el turista dispone de una oficina de informes, un centro para el visitante y un Museo de la Naturaleza (con especies autóctonas y piezas arqueológicas, líticas y óseas), dotado de un microcine. Puede realizar excursiones, tanto guiadas como autoguiadas por sendero peatonal, seguir un sendero autoguiado vehicular, y hacer una excursión lacustre. Esta última es una visita “obligada”, ya que se navega todo el lago Futalaufquen y se remonta el espectacular río Arrayanes, donde crecen profusamente los árboles que le dan nombre. Manifestaciones faunísticas bellas pueden apreciarse allí, como el martín pescador grande. A poco andar se arriba al majestuoso alerzal, lo cual permite, circulando entre esos árboles milenarios, tomar conciencia de su grandiosidad (4, 5, 6).

Los senderos de interpretación abiertos al público son dos: el de “pinturas rupestres” y el de “flora nativa”.

Folletos, audiovisuales, cartelería y las mencionadas sendas (con los datos indispensables para no Cartelería del Glaciar Torrecillasextraviarse) constituyen una completa guía para aprovechar al máximo las virtudes del área natural.

Existe una zona para pic-nic, así como la posibilidad de realizar campig agreste u organizado, o de alojarse en un hotel. Además de un un balneario, el área cuenta con un muelle/ amarradero / rampa, un refugio, un restaurante, un bar, estación de servicio, proveeduría, sanitarios, playa de estacionamiento, primeros auxilios y correo.

Varias cumbres cuyo ascenso no presenta grandes dificultades pueden ser utilizadas con fines interpretativos o deportivos. El Plan de Manejo del Parque contempla y organiza actividades como el campamentismo, el montañismo, la navegación en sus distintas formas (con la correspondiente formación) y ciertos deportes aéreos. Es posible realizar cabalgatas dentro del predio.

Mediante la extensión del correspondiente permiso se puede pescar (4, 5).

 

Investigación y Textos: Lorena Padula
Supervisión Técnica Honoraria: Juan Carlos Chebez

 


Copyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización expresa del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.