Bibliografía
Arroyo,
J.
1980.
Relevamiento
y prioritación
de áreas
con posibilidades
de riego.
Provincia
del Neuquén.
Volumen
II: Clima.
Consejo
Federal
de Inversiones.
Tomo 2.
Buenos
Aires-
Bertonatti,
C. y J.
Corcuera.
2000.
Situación
Ambiental
Argentina
2000.
Fundación
Vida Silvestre
Argentina.
Buenos
Aires.
Boelcke,
O. et
al.
(Eds.).
1985.
Transecta
Botánica
de la
Patagonia
Austral.
CONICET
Argentina)
&
Royal
Society
(Gran
Bretaña)
e Instituto
de la
Patagonia.
(Chile).
Buenos
Aires.
Bran,
D. 1992.
Las regiones
ecológicas
de la
Patagonia
y sus
principales
formaciones
vegetales.
En: Actas
Curso
de planificación
integral
de campos
1ro. S.
C. de
Bariloche,
Río
Negro;
INTA EEA
Bariloche.
PRECODEPA:
T.1. San
Carlos
de Bariloche.
Burkart,
R., N.
O. Bárbaro,
R. O.
Sánchez
y D. A.
Gómez.
1999.
Eco-regiones
de la
Argentina.
A.P.N.
Buenos
Aires
.
Cabrera,
A. L.
1976.
Regiones
fitogeográficas
argentinas.
Enciclopedia
Argentina
de Agricultura
y Jardinería,
2† ed.,
tomo II,
fasc.
1: 1-85.
Buenos
Aires.
Canals
Frau,
S.
1986.
Las Poblaciones
Indígenas
de la
Argentina.
Hyspamérica
.Buenos
Aires.Consejo
Federal
de Inversiones.
1984.
Ferrer,
José
A; Irisarri,
Jorge
A.
Participación
del conocimiento
geológico
en el
estudio
regional
de suelos
de la
Provincia
del Neuquén.
Neuquén.
Argentina
Ferrer,
José
A; Irisarri,
Jorge
A; Mendía,
Juan M;
Onesti,
Norberto
J.
1983.
Consejo
Federal
de Inversiones.
Estudio
de suelos
de la
Provincia
del Neuquén,
mapas
temáticos
iniciales.
Neuquén.
Argentina.
Correa,
M.N.
1998.
Flora
Patagónica,
Parte
I. Colección
Científica
del INTA,
Instituto
Nacional
de Tecnología
Agropecuaria,
Buenos
Aires.
Chebez,
J.C.,
Rey, N.R,
Barbaskas,
M. y De
Giacomo,
A.G.
1998.
Las Aves
de los
Parques
nacionales
de la
Argentina.
L.O.L.A.
Monografía
N† 12.
Buenos
Aires.
Del
Valle,
A.E.,
R. Gader,
M.C. Funes
y Cuerpo
de Guardafaunas.
1989.
Aves y
mamíferos
de la
provincia
del Neuquén.
Listados
actualizados.
Dirección
de Ecología.
Neuquén.
Del
Valle,
A.E. &
Nuñez,
P.
1990.
Los Peces
de la
Provincia
del Neuquén.
Centro
de Ecología
Aplicada
del Neuquén.
Departamento
de Acuicultura.
Subsecretaría
de Asuntos
Agrarios
y Agencia
de Cooperación
Internacional
de Japón
(JICA).
Informe
Técnico
N† 1.
Junín
de los
Andes.
Neuquén.
Del
Valle,
A. E.,
A. C.
Espinós,
S. Llewellyn
Lewis,
P. Núñez,
C. M.
González,
H. F.
Calderón,
W. E.
Mersing,
D. Bellido,
G. Epulef,
P. Del
Valle,
A.E. y
M. C.
Funes.
1994.
Reptiles
de la
provincia
del Neuquén.
Subsecretaría
de Producción
Agraria,
Ministerio
de Producción
y Turismo,
Provincia
del Neuquén.
Del
Valle,
A.E. y
M. C.
Funes.
1994.
Vertebrados
de la
provincia
del Neuquén.
Subsecretaría
de Producción
Agraria,
Ministerio
de Producción
y Turismo,
Provincia
del Neuquén.
Dezzotti,
A. et
al.
1991.
Los Bosques
de Austrocedrus
chilensis
en Argentina:
Ubicación,
Estructura
y Crecimiento.
Bosque
12.
Espinós,
A. C.,
M. Sakai,
R. Roa
y J. L.
Mendoza.
1993.
Reproductores
de la
trucha
arco iris
en el
Lago Huechulafquen
(campaña
90-91).
CEAN-JICA
Informe
Técnico
N† 12.
Editorial
Hemisferio
Sur S.
A., Buenos
Aires.
Erize,
F., J.
C. Chebez.
1993.
El Gran
Libro
de la
Naturaleza
Argentina.
Ed. Atlantida.
Buenos
Aires.
Fiori,
S. M.
y Zalba,
S.M. 2000.
Plan de
Manejo
Reserva
Provincial
Auca Mahuida
(Neuquén).
Vol. I.
Diagnóstico
Regional.
Secretaría
de Estado
del COPADE,
Consejo
Federal
de Inversiones
y GEKKO
(Grupo
de Estudios
en Conservación
y Manejo)
Universidad
Nacional
del Sur.
Funes,
M. C.,
A. Travaini,
A. J.
Novaro
y A. F.
Capurro.
1989.
Estimación
de la
abundancia
de aves
en ambientes
de cañadones
en la
provincia
del Neuquén.
XIV Reunión
Argentina
de Ecología,
San Salvador
de Jujuy.
Argentina.
Funes,
M. C.
1999.
Informe
preliminar:
Evaluación
Regional.
Área
Fauna
Silvestre.
Plan de
manejo
del Área
Natural
Protegida
Auca Mahuida.
Departamento
Fauna
Silvestre,
C.E.A.N.,
Dirección
General
de Supervisión
Técnico
Administrativa,
Subsecretaría
de Producción
y Recursos
Naturales,
Secretaría
de Estado
de Producción
y Turismo.
Neuquén.
Argentina.
Gallardo,
J.M.
1987.
Anfibios
Argentinos.
Guía
para su
identificación.
Mosaico.
Buenos
Aires
.
Gallo
y C. Díaz.
1986.
Reproductores
de truchas
arco iris
(Salmo
gairdneri)
en un
arroyo
afluente
del lago
Huechulafquen,
Neuquén
- Memorias
I Jornadas
Argentinas
de Salmonicultura.
S. C.
de Bariloche.
Río
Negro.
Argentina.
Instituto
Nacional
de Tecnología
Agropecuaria.
Patagonia.
Bonvissuto,
G.; Somlo,
R.; Ayesa,
J.; Lanciotti,
M.; Moricz
de Tecso,
E.
1992.
La condición
de los
mallines
del área
ecológica
Sierras
y Mesetas
de Patagonia.
EEA Bariloche.
San Carlos
de Bariloche.
Río
Negro.
Argentina.
Instituto
Nacional
de Tecnología
Agropecuaria-GTZ.
1995.
Lucha
contra
la desertificación
en la
Patagonia
a través
de un
sistema
de monitoreo
ecológico.
Evaluación
del estado
actual
de la
desertificación
en áreas
representativas
de la
Patagonia.
En: Informe
Final
de la
Fase I.
Río
Gallegos,
Trelew,
Pto. Madryn,
Bariloche.
Instituto
Nacional
de Tecnología
Agropecuaria.
Patagonia.
Bonvissuto,
G.; Somlo,
R.; Ayesa,
J.; Lanciotti,
M.; Moricz
de Tecso,
E.
1992.
La condición
de los
mallines
del área
ecológica
Sierras
y Mesetas
de Patagonia.
La condición
de los
mallines
del área
ecológica
Sierras
y Mesetas
de Patagonia:
EEA Bariloche.
San Carlos
de Bariloche.
Argentina.
Movia,
Pérez
&
Ower.
1982.
Estudio
de la
vegetación
natural
de la
Provincia
del Neuquén.
Neuquén.
Argentina.
Narosky,
T. y D.
Yzurieta,
2003.
Guía
para la
identificación
de las
Aves de
Argentina
y Uruguay.
Vazquez
Mazzini.
Buenos
Aires.
Navas,
J., T.
Narosky,
N. Bó
y J. C.
Chebez.
1991.
Lista
patrón
de los
nombres
comunes
de las
Aves Argentinas.
Asociación
Ornitológica
del Plata.
Olrog,
C. C.
&
Capllonch,
P. 1986.
Bio-ornitología
Argentina.
Historia
Natural
N† 2.
Suplemento.
Corrientes.
Argentina.
Parera,
A.
2002.
Los Mamíferos
de la
Argentina
y la región
austral
de Sudamérica.
Ed. El
Ateneo.
Buenos
Aires.
Pires,
A. 1995.
Área
Natural
Protegida
Auca Mahuida-
Anteproyecto-
Informe
Interno.
Subsecretaría
de Producción
Agraria,
Ministerio
de la
Producción
y Turismo.
Neuquén.
Raone,
J. M.
1963.
Neuquén.
La Provincia
de los
Grandes
Lagos.
Edición
del autor.
256 pp.
Bahía
Blanca.
Argentina.
Rex
González
y J.A.
Pérez,
1993.
Historia
Argentina.
Argentina
Indígena,
vísperas
de la
conquista.
Paidós
. Buenos
Aires.
SAREM.
2000.
Libro
Rojo.
Mamíferos
amenazados
de la
Argentina
(Diaz,
G.B y
R.A. Ojeda,
comp.).
Mendoza.
Argentina.
Serrano,
A.
2000.
Los Aborígenes
Argentinos.
Síntesis
Etnográfica.
Paideia.
Córdoba.
Argentina.
VIDA
SILVESTRE.
2000.
Eco-regiones:
La Selva
Andina.
Fundación
Vida Silvestre
Argentina.
N† 72.
Buenos
Aires.
Wright,
I.S. &
Nekhom,
L.M.
1990.
Diccionario
Histórico
Argentino.
Emecé.
Buenos
Aires.
Investigación
y Textos:
Gabriel
Omar Rodriguez
Copyright
© Patrimonionatural.com
Prohibida
su reproducción
por cualquier
medio para
fines comerciales,
sin la autorización
expresa
del editor.
Las fotografías
son propiedad
de sus autores.
Prohibida
su reproducción
por cualquier
medio sin
autorización
expresa
de los mismos.
|