Legislación
El terreno que da origen a esta reserva fué donado por León Laharrague y Juan A. Harriet en la decada del 60', pasando a propiedad del Estado Provincial en 1967, según el decreto provincial Nº 1900. Los propietarios quisieron en el momento de la donación que esta belleza natural –ubicada dentro de su propiedad– quedase preservada para las generaciones futuras. Esta superficie, que contiene los saltos del Moconá, era una zona prístina, sin accesos posibles (salvo por el río) y que conservaba toda las características de la selva paranaense. Estas condiciones se mantinen hasta la acutalidad. Muchas veces los ciudadanos también cuentan con una visión de futuro y valoran los bienes naturales aunque no tengan "precio de mercado.
El
Parque Provincial Moconá fue
creado mediante el Decreto N° 1434
del 4 de junio de 1988 y ratificado por la Ley N° 2854/91. No obstante su historia pasó por una cantidad de
circunstancias como donaciones de tierra primero, luego expropiaciones,
propuestas de creación de un área de ámbito nacional y otras instancias. La
aspiración desde tiempos remotos era proteger jurídicamente a los famosos
Saltos de Moconá, lo que en definitiva se logró y sirvió como punto de partida
para la posterior creación de la
Reserva de la Biosfera Yabotí, de más de 200.000 hectáreas de superficie que incluyen al Parque Provincial Moconá. 
De esta forma se logra acompañar la
iniciativa brasileña de proteger el área dado que el estado se esa nación
hermana posee un áreas protegida, el Parque Estadual Do Turvo, que protege una
fracción de selva en muy buen estado de conservación y que alberga una población
de yaguareté (la más austral del Brasil) y se ha probado el frecuente cruce del
gran felino hacia el lado argentino (Rolón y Chebez,1998).
Por último
se señala que el 1 de diciembre de 1993 se sanciona la Ley Nacional N°
24.288
por la cual de declara como Monumento Natural Nacional al tramo del río Uruguay
comprendido entre las desembocaduras de los arroyos Yabotí y Pepirí Guazú, donde están los Saltos
de Moconá.
Investigación
y Textos: Gabriel O. Rodriguez
Copyright
© Patrimonionatural.com
Prohibida
su reproducción
por cualquier
medio para
fines comerciales,
sin la autorización
expresa
del editor.
Las fotografías
son propiedad
de sus autores.
Prohibida
su reproducción
por cualquier
medio sin
autorización
expresa
de los mismos. |