Clima
La provincia de Misiones posee un clima Subtropical húmedo
de llanura y en una porción
pequeña del noreste Subtropical húmedo de meseta. Por su latitud la
provincia de sitúa en lo que se denomina “cinturón subtropical de altas
presiones” lo que representa que la parte del territorio provincial
correspondiente a la vertiente del Paraná reciba en forma continua vientos provenientes del Atlántico
cargados de humedad y también vientos tropicales del cuadrante norte.
El sector
perteneciente a la vertiente de río Uruguay está expuesto a la recepción de los
vientos del sur, más frescos, que condensan rápidamente las humedad de que son
portadores. Estas circunstancias hacen que las precipitaciones aumenten de
suroeste a noreste registrándose por ejemplo en Posadas una media aproximada a
los 1.700 mm. anuales y en el extremo noreste se registren lluvias de más de
2.100 mm. Como es característico del clima subtropical hay dos picos en cuanto
a las precipitaciones se refiere: uno en otoño y otro en primavera y una
disminución poco marcada en los meses de verano e invierno. Así como existe un
aumento de las precitaciones desde el suroeste al noreste, se produce una
variante también- más suave- de este a oeste, con una disminución en ese
sentido.
La rosa de los vientos para la mayor parte de la provincia evidencia
como característica notable la ausencia casi total de vientos del sector
sudoeste, pocos del sector oeste y la mayor cantidad provienen del sureste. Su
velocidad es del orden de los 10 km. por hora, aunque en ocasiones ocurren
vientos tornados que superan los 100 km. por hora y producen grandes destrozos
en la vegetación de porte arbóreo principalmente.
Respecto a las temperaturas
hay que señalar que hay al menos dos diferenciaciones pronunciadas. Por un lado
tenemos las zonas marginales de los grandes ríos donde el vapor que emana del
agua ejerce un efecto de regulación térmica, y la
temperatura media anual supera siempre los 20° C , llegando a 26°C en enero
y 15°C en julio.
Por otra parte tenemos
el clima de las zonas serranas, donde la altura hace cambiar sustancialmente
esos registros, para cuya estimación vale tener en cuenta que la temperatura
desciende 0.6 ° C por cada 100
metros que ascendemos. Esto hace que ocasionalmente ocurran en los cerros más
altos precipitaciones níveas. Otra característica climática de toda provincia es que la amplitud térmica
diurna sea más marcada que la estacional, lo que permite la condensación de
abundante rocío nocturno.
Investigación y Textos: Gabriel O. Rodriguez
Copyright
© Patrimonionatural.com
Prohibida
su reproducción
por cualquier
medio para
fines comerciales,
sin la autorización
expresa
del editor.
Las fotografías
son propiedad
de sus autores.
Prohibida
su reproducción
por cualquier
medio sin
autorización
expresa
de los mismos.
|