Inicio Programa Contenidos Convocatoria Quienes Somos

Contenidos

Areas Naturales
No se puede proteger lo que no se conoce

La multiplicidad de ecosistemas con los que contamos permite que en la primera década del siglo XXI tengamos en nuestro país más de 580 áreas protegidas, incluidas las que corresponden a las Islas Malvinas y a la Antártida Argentina. Y continuamos creciendo ya que todos los años se crean nuevas áreas para proteger a nuestra flora y nuestra fauna. Es posible que coincidamos en que no son suficientes, o que algunas de ellas no tienen una adecuada vigilancia para la supervivencia de la biodiversidad, pero estamos a tiempo de corregirlo.

En fichas didácticas recopilamos las principales características de cada una de las áreas protegidas: categoría, ubicación geográfica, superficie, situación legal, relieve, hidrografía, clima, flora, fauna, aspectos culturales y turísticos, accesos, problemas de conservación y blibliografía.

Estos capítulos son tratados en forma individual, pero a su vez también integrados permitiendo rescatar y resaltar las principales razones por las cuales el área debe ser conservada para las generaciones futuras.

Los lectores, principalmente los estudiantes, reconocerán que los ecosistemas deben ser protegidos de manera integral. No es suficiente rescatar un animal, o un vegetal, y conservarlo en zoológicos y/o jardines botánicos respectivamente. Es necesario comprender que las interrelaciones de las especies son indispensables para su propia supervivencia y también para la nuestra como seres humanos.

Los ecosistemas nos proveen bienes naturales como agua potable, aire limpio, belleza escénica, animales y sobre todo vegetales de todo tipo. En ellos hemos descubierto los principales fármacos para prolongar nuestras vidas. Si no los protegemos estaremos destruyendo el gran banco genético que la Naturaleza nos brinda gratuitamente.

Imágenes y Sonido
Una imagen vale más que mil palabras

La Naturaleza es pródiga en la infinidad y variedad de imágenes con que nos apabulla. La tecnología actual permite la captura digital de esa belleza para incorporarla en cuanto elemento de comunicación tengamos a mano. Por ello, resulta tan válido el proverbio chino del subtítulo, ya que muchas veces se torna difícil explicar todas las sensaciones que produce la observación de un paisaje, un ave, una flor o mismo un ambiente.

Las inmensas cumbres montañosas, el colorido de las aves, el mimetismo de los mamíferos, la belleza y perfección de las flores, la pequeñez de los insectos, todas son pasibles de ser capturadas por una cámara fotográfica. La gran ventaja de esta “caza” es que no tiene exclusiones. El mismo objeto puede ser fotografiado miles o millones de veces y por ello no se gasta ni se acaba. El disfrute de unos no disminuye el disfrute de los demás.

Así hemos elegido constituir un inmenso archivo de fotografías, ilustraciones y dibujos que permite a quienes estudian la naturaleza, su inmersión en los diversos ambientes sin la imperiosa necesidad de viajar. Una Galería de Fotos de aproximadamente 20 mil ilustraciones de las diferentes áreas protegidas que muestran los ambientes, su flora, su fauna y a los pobladores de la región con sus costumbres típicas. Imágenes ampliables a pantalla completa que permiten visualizar con perfecto detalle a cada una de las especies ilustradas, tanto en forma individual como los ambientes de su entorno, sus nidos y madrigueras, el cortejo y las crías. Este despliegue permite a los visitantes lograr un conocimiento profundo acerca de nuestra naturaleza, los ecosistemas y su interrelación con la actividad humana.

En muchos casos, cuando el animal o el ambiente lo permiten, incorporamos los sonidos, ya que a veces, en el campo, es difícil observar a los animales pero sí se puede escucharlos. Sabiendo reconocer sus sonidos se percibe la presencia, aunque a veces nos esté vedada la observación directa.

Los trinos de las aves, el aullido de los carayás, el croar de las ranas, el ladrido de aguará, el relincho del guanaco, el rugido del puma, el bullicio acuático de las gallaretas, todos ellos y muchos más estarán presentes para que el visitante se sienta inmerso en la Naturaleza.

Descripción de áreas protegidas
Es un esfuerzo investigativo que recopila toda la información que hoy se encuentra desperdigada en múltiples trabajos científicos, en notas de divulgación y en experiencia de campo de guardaparques y cuidadores. Todas las características técnicas serán incluidas en el trabajo para que los interesados en el área tengan a mano los conocimientos necesarios para disfrutar su esparcimiento. Para que los maestros y educadores logren encontrar material que les permita transmitir a los alumnos los conocimientos necesarios, a fin de lograr que la conservación de la naturaleza sea una tarea de todos.

Fichas de Especies
Cada especie ocupa un nicho especial en el ecosistema

Cada una de las especies animales y vegetales tendrán su ficha descriptiva conteniendo las principales características como análisis de la especie, hábitat, costumbres, forma de reconocimiento en el campo, distribución geográfica, etc. En el caso que estén disponibles se colocarán también los sonidos de las especies para lograr un efecto innovador que atraiga al visitante. La mayoría de esta información está dispersa en bibliotecas, institutos de investigación, universidades, o en manos de privados. Nuestro esfuerzo será lograr que todos estos datos se vuelquen en la Web y queden disponibles para todos.

Las miles de especies que pueblan nuestro territorio conforman un inmenso rompecabezas que, si bien es posible estudiar por partes, debemos comprender que conforman un conjunto indivisible. Cada una cumple una función específica en el nicho que le ha tocado, y su interdependencia con las otras especies es vital para todas ellas. El equilibrio natural logra que ninguna invada en el ambiente, pero también que ninguna desaparezca.

Nuestra tarea es describir con el máximo detalle las principales características de cada una de estas especies: hábitat, distribución geográfica, alimentación, reproducción, forma de reconocimiento en el campo y cuanta otra particularidad resulte de interés.

Arbustos, árboles, flores, aves, mamíferos, insectos, son nuestros sujetos por ilustrar. Un sistema de búsqueda electrónica permite su rápida selección en una base de datos. 

Se incorporarán también las fotografías de los animales y plantas, y en caso de su inexistencia serán reemplazados por ilustraciones que demuestren sus actitudes, su ambiente y las principales características para su reconocimiento. A la izquierda se puede apreciar el modelo de cada una de las "Fichas de Especies", tal cual se visualizan en el sitio.

La ficha de la especie tiene en su carátula las características de la misma y un conjunto de fotos o ilustraciones que permiten su rápida identificación. Asimismo se incorpora un breve relato de sus características físicas, sus costumbres y su hábitat más frecuente. En un mapa de la Argentina se esquematiza la distribución geográfica de la espece en el país. En aquellos casos donde se disponga la información se ampliará con un texto informativo con las descripciones de la especie para que sirva a quienes estudian o trabajan con estos tópicos.


Copyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización expresa del editor.Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.

Patrimonionatural.com y Ecopuerto.com son emprendimientos de Argentinambiental.com (Area G SRL)
Av. Corrientes 1894, 1° piso (1045) Buenos Aires – Argentina - Tel:
5217-3050 al 53
director@ecopuerto.com