Puerto San Julián

Municipio - Santa Cruz
 

INFORMACION TURISTICA

Puerto San Julián
Lugar donde se rezó la primera misa

Los relevamientos del área indican que la Bahía de San Julián y alrededores presentan un alto valor desde el punto de la diversidad de especies de la costa santacruceña. Por este motivo, San Julián posee un potencial turístico como pocos lugares en la provincia.

Una de excelente alternativa para disfrutar de la localidad , es realizar el recorrido costero de, 27 km de extensión, durante el cual se puede apreciar la variada avifauna patagónica y a la vez, apreciar desde este sitio privilegiado, la historia geológica de la tierra, observando la marcada estratificación que los diferentes momentos de la formación de los imponentes acantilados, han escrito y se exhiben hoy como libros abiertos (muchos de esos sitios son considerados yacimientos de microfósiles marinos).

A lo largo del Circuito Costero, que se dirige hacia al norte de la ciudad, se despliega un paisaje de singular belleza, el mismo esta caracterizado por una secuencia de hermosas playas de canto rodado, acantilados y restos fósiles, estupendas vistas panorámicas, sitios de relevancia histórica, lugares de pesca y camping dotado de infraestructura básica. A modo de ejemplo podemos nombrar parajes como Tumba Sholl, Playa de los Caracoles, Cabo Curioso, Camping Las Bombas y la Mina, constituyen las referencias más notables de una extensa sucesión de lugares que invitan a ser visitados.

Cormoranes, lobos marinos, choiques, guanacos, piches, palomas antárticas y mucho más, acompañaran su viaje por el Circuito Costero desde tierra, mar o desde el aire.

La amplitud del espacio y la gran cantidad de parajes, garantizan a los visitantes un lugar apartado para disfrutar de la tranquilidad, el aire puro y largas caminatas.

Debido a la fuerza de las corrientes marinas, no esta permitido bañarse en aguas del circuito.

Recomendaciones:

Cabe mencionar que a lo largo de todo este recorrido la velocidad máx. es de hasta 40 km/hs y que se deberá conservar la derecha ya que todos los caminos son de ripio y doble mano.

En caso de realizar esta excursión para todo el día, habrá que abastecerse de agua potable, carbón vegetal y leña para la cocción de alimentos.

Se debe respetar los lugares de acampe, depósitos de basura y estacionamiento (no se aconseja abandonar los caminos trazados dado que suelen quedar los vehiculos atascados por el ripio).

Hay que tener en cuenta que se producen desprendimientos de los acantilados y que la amplitud de mareas puede ocasionar que un lugar que en un momento esta descubierto, sea ganado por el mar de manera imprevista, por lo tanto, al caminar, hágalo desde donde pueda observarlo.

Bajo ningún concepto la fauna deberá ser molestada.

Si visita sitios en los cuales encuentra fósiles o microfósiles que estén o no petrificados, no los extraiga, está prohibido.

Dentro del Ejido Urbano:

En el área denominada "La cascada", así llamada por la existencia de un pequeño salto de agua, que es alimentado por el flujo y reflujo de las mareas, (por esto mismo unicamente puede ser observada en marea baja), existe una singular concentración de aves.

Entre ellas se encuentra el flamenco (Phoenicopterus chilensis) que se reúne en numerosas bandadas. También reside en esta marisma el cisne coscoroba (Coscoroba coscoroba) habitante permanente del lugar. Asimismo se observan cisnes de cuello negro (Cygnus melancoryphus), cauquenes comunes (Chloephaga picta) patos juarjual (Lophonetta specularioides), patos capuchino (Anas versicolor), pato maicero (Anas geórgica), pato barcino (Anas flavirostis) y pato vapor (Tachyeres patachonicus). También se congregan playeritos de rabadilla parda (Calidris bairdii), becasas de mar (Limosa haemastica) y pitotoi (Tringa melanoleuca).

Actualmente las actividades humanas capaces de interferir con el desarrollo de la fauna nativa son aún en pequeña escala, por lo que San Julián aún constituye un verdadero santuario para la vida silvestre. En cuanto a la utilización ecoturística del área existen planes de manejo que contemplan el uso sustentable de dichos recursos naturales.

La bahía ofrece excelentes condiciones para la práctica de canotaje, windsurf y navegación a vela, entre otros, ya que al tratarse de una bahía muy cerrada cuenta con un magnífico espejo de agua.

En la localidad funciona el Club Náutico "El Delfín" situado en proximidades del paraje "El Muelle Viejo".

Alojamientos:

Cabañas: http://www.sanjulian.gov.ar/pag_servicios.php?id=10

Hoteles: http://www.sanjulian.gov.ar/pag_servicios.php?id=9

Excursiones: http://www.sanjulian.gov.ar/pag_turismo.php?id=67


Copyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización expresa del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.