El proceso de creación de del Parque Foerster pasó por distintas etapas. El 30 de agosto de 1990 mediante el Decreto Nº 1450 se adjudica a una empresa privada - por el término de 10 años- para el aprovechamiento y la resiembra de palmitos en un predio fiscal de 18.000 hectáreas ubicado en el Departamento General Belgrano. En 1992, mediante el Decreto Nº 557, se destina al área conocida como Reserva Palmitera para la experimentación, conservación, investigación y generación de tecnología para el correcto manejo en su medio natural de la especie Euterpes edulis. Esta resolución fue motivada por el incumplimiento de la mayoría de las cláusulas del contrato por parte de la empresa adjudicataria y en vista a la superficie boscosa bien conservada que aún poseía el predio. En agosto de 1993 se rescinde el contrato a la mencionada empresa en todo el ámbito de las 18.000 hectáreas. Por último, el 14 de noviembre de 1996, la Ley Nº 3359, declara Parque Provincial a las casi 4310 hectáreas del área conocida como Reserva Palmitera, adjudicándole el nombre del guardaparques que perdiera su vida el los Saltos del Moconá.
En términos generales el principal problema es el desmonte por el sistema roza-tumba-quema y reemplazo por forestaciones de exóticas y la construcción de grandes represas hidroeléctricas, así como las inundaciones provocadas por el mal manejo regional de la cuenca del Paraná superior, son serios problemas de conservación (Bertonatti y Corcuera, 2000).
|