Sus tierras
son bajas
e inundables
y no tienen
aptitud
agropecuaria.
Los bañados
están
colonizados
por vegetación
típica
de estuario:
vegetación
halofítica.
El gran
número
de cangrejos
le ha
dado el
nombre
de cangrejal.
Los cursos
de agua
son importantes.
Es zona
de desove
para ciertos
peces
marinos
migratorios,
de valor
comercial
y deportivo:
lisas,
corvinas,
pejerrey
de mar.
Esta reserva
fue creada
para protección
de la
especie
autóctona
con amenaza
de extinción:
el venado
o ciervo
de las
pampas.
Desde
el punto
de vista
geomorfológico
conforma
el límite
oriental
de una
la región
de aproximadamente
58.000
km2 denominada
"Pampa
deprimida"
o "Depresión
del Salado",
con dos
subáreas
principales:
Los cordones
litorales
de "conchilla",
de origen
marino
y La costa
"subreciente
y actual",
como planicie
aluvial
del Río
de La
Plata
cuyas
formas
características
son los
"cangrejales". |