Distribución
geográfica
En la actualidad, se encuentra en los esteros del Iberá y otras partes del territorio correntino, delta del Paraná, la llanura aluvial de los ríos Paraná-Paraguay, la zona de los bajos submeridionales de Santa Fe y zonas relictuales de las costa noreste de la provincia de Buenos Aires.
Características
Físicas
Es un ciervo grande –el mayor de los ciervos sudamericanos- , de formas esbeltas, con una cornamenta importante, conociéndose casos que, como excepción, presentaron hasta 28 y 29 puntas (Chebez, 1994). Aunque predominan ejemplares con la cornamenta de cuatro puntas, con una ramificación doble hacia adelante y otra igual hacia atrás. El pelaje es largo, de color rufo brillante en verano y algo más pardo durante el invierno. Es de un tono más claro en los costados del cuerpo, cuello y pecho. La parte inferior de las patas es negra, al igual que la cara inferior de la cola (Moreno, 1993).
Hábitat
Vive en lagunas, esteros, orillas de arroyos y de ríos, rodeados de montes o de selvas, o en lagunas del interior de islas. Se refugia en isletas de vegetación densa y medio seca, donde sus colores se mimetizan mucho. En la región de los esteros correntinos en muy común en los embalsados. En el Delta del Paraná, la especie frecuenta lagunas internas de las islas donde se desarrollan pajonales de vegetación palustre, como juncales, totorales y, en terrenos anegadizos, cortaderas (Cyperus sp.) de dos o más metros de altura (Chebez, op. cit.). Para desplazarse sobre esos terrenos fangosos sus dedos poseen una adaptación que les permite abrirse bien y aumentar la superficie de apoyo.
|