Ñandú

Rhea americana
 

Clase:
Aves

Orden:
Rheiformes

Familia:
Rheidae

Género:
Rhea

Especie:
Rhea americana

 

Ñandú
Rhea americana

Otros nombres: Ñandú-guasú (guaraní), Choique o Chuequé (indios pampa), Surí (calchaquí). A los polluelos se los denomina Charas, charitos y charabones. Popularmente se lo conoce como Avestruz.

Inglés:
Greater Rhea

Estatus nacional: Riesgo bajo (FUCEMA, 1997). Se percibe disparidad de criterios en cuanto al estado de sus poblaciones

Distribución geográfica
Su área de dispersión comprende el este de Bolivia, sur del Brasil, Uruguay, Paraguay y en nuestro país desde los Andes, donde se le encuentra hasta los 2.000 metros de altura, al Atlántico y desde las provincias del norte a la de Río Negro.
Características Físicas
Mide 1,50 metros de largo el macho y unos 20 cm menos la hembra. Corredora muy veloz alcanzando más de 60 km/h. El macho tiene un escudo pectoral de plumas negras, que la hembra carece.
Hábitat
Es habitante de las praderas abiertas con altos pajonales. En los campos cultivados se agrupan en bandadas de unos 30 o más ejemplares e ingieren ávidamente los retoños y brotes tiernos de las plantas. Vive en promedio unos quince años. El macho es quien incuba los huevos de varias hembras en una nidada que agrupa hasta 40 unidades. Siempre aparta uno de los huevos y lo deja podrirse para que al momento de nacer los charitos estos se alimenten de los gusanos e insectos atraidos por la podredumbre.

Dimensiones:
Altura: hasta 180 cm
Longitud del pico a la cola: alrededor de 132 cm
Longitud del tarso-metatarso: alrededor de 30 cm
Peso: Hasta 30 kg
Coloración: Plumaje gris oscuro. VIentre blancuzco. Tarsos amarillos. El macho con corona negra en la cabeza y plumas negras en el cuello.

Fuente:
Bibliografías varias - ver descripción


Copyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización expresa del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.