Volver a HOME




































Volver a HOME

Punta Rasa

Estación Biológica - Buenos Aires
 

Jurisdicción:
Provincial

Administración:
Servicio de Hidrografía Naval y Fundación Vida Silvestre Argentina

Visitantes: Si Unos 6.000 anuales

Creación:
Año 1987

Doc. Legal:
Ley Prov. Nº 10420/87

Dominio:
Fiscal Nacional

Estación Biológica
PUNTA RASA

Instalada en el Cabo San Antonio -en la punta sur de la Bahía de Samborombon- está orientada como escala de los chorlos provenientes del hemisferio norte, en su camino hacia los campos de verano en la Patagonia. Con una impresionante variedad y cantidad de aves se encuentra disponible para que el visitante pueda acercarse a ellas y así distinguir las diferentes especies.

Características Físicas
Categoría: Estación Biológica
Provincia: Buenos Aires
Objetivo General: Educación e interpretación ambiental. Preservación de especies y diversidad genética
Objetivo Específico: Conservación de la comunidad de aves migratorias costeras que arriban estacionalmente a Punta Rasa, y habitan los canales costeros.

Latit. Sur: 36º18'

Long. Oeste: 56º50'
Localidad: San Clemente del Tuyú
Superficie (Ha): 522
Categ. de Manejo:
Area Protegida con Recursos Manejados
Ecoregiones:
Pampa (522 ha)
Sitios Relacionados:
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
SIAN Nodo Buenos Aires
Subsecretaría de Política Ambiental
Administración de Parques Nacionales

Fuente: SIAN - APN
Fotos: Archivo Patrimonionatural.com

Volver a HOMECopyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización expresa del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.

 
Volver a HOME